Bolivia estremecida

MARÍA JULIA MAYORAL y JORGE LUIS GONZÁLEZ (fotos) Enviados especiales
ma.julia@granma.cip.cu

Esta capital y Bolivia entera son un hervidero de emociones. Ya han pasado los días intensos de festejos tras el rotundo éxito electoral de Evo Morales en las urnas; pero se avecinan nuevos momentos donde el júbilo popular podrá tornarse torrente de río caudaloso, reflejo de la voluntad de la Madre Tierra que ha guiado a este pueblo en sus luchas para bien propio y de los latinoamericanos todos, quienes siguen de cerca cada acontecimiento en esta nación andina, que como ha dicho Evo "comienza ahora su año cero", porque habrá que refundar la República.

Evo, al finalizar el encuentro con la prensa que cubrió el I Encuentro de Autoridades Indígenas.

Según noticias aparecidas en la prensa local, las autoridades de la cancillería prevén la presencia de aproximadamente 1 500 delegaciones internacionales y nacionales en el acto de asunción oficial del domingo. Los hoteles están abarrotados y varios centenares de periodistas de todas partes del mundo permanecen aquí para reportar cada suceso.

Ahora sí los indígenas estarán en el centro de las preocupaciones del Gobierno.

Hoy sábado será una jornada de valor excepcional: Morales recibirá los símbolos del Mando Originario de los pueblos indígenas en Tiawanacu, la principal zona arqueológica y mística de este país andino, ubicada a unos 70 kilómetros de La Paz. El ritual sagrado será oficiado por el guía espiritual yamauta Valentín Mejillones, quien ha declarado a la prensa que Evo primero se va a purificar con incienso y con agua dulce y después va a agradecer a los espíritus tutelares que están en la montaña y en la tierra.

La Paz en la víspera de la asunción de su líder.

En reciente encuentro con los periodistas Evo explicó que irá a las ruinas de Tiawanacu a agradecer a la Madre Tierra y a ratificar su compromiso de servir al pueblo.

La ciudad engalanada saluda a su Presidente.

El domingo, luego de la asunción oficial, habrá otra jornada de encuentro del líder boliviano con las masas. Será en esta ciudad capital en la céntrica de San Francisco, donde dirigente y pueblo volverán a decirse mutuamente: somos iguales y estamos en pie de lucha, porque nos merecemos un mejor futuro. (La Paz, 20 de enero)


La capital del Altiplano comienza una nueva era.

El Palacio de Gobierno será el Palacio del pueblo boliviano.
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir