Desde Bolivia

Invocación a los ancestros

María Julia Mayoral y Jorge Luis González (foto) enviados especiales
ma.julia@granma.cip.cu

LA PAZ, 20 enero.— En el edificio que ocupa la Vicepresidencia de la República de Bolivia, una construcción con majestuosas columnas revestidas de mármol y lámparas de cristales en forma de lágrimas, guías espirituales de los pueblos originarios de Nuestra América invocan a los ancestros. Han llegado de numerosos países y visten sus atuendos típicos; quieren lo mejor para los hermanos de esta tierra, que "sigue abriendo esperanzas"; piensan discutir problemas comunes, sugerir caminos.

Un manojo de hojas de coca, símbolo de sabiduría y de los frutos dados por la Madre Tierra, y un poco de alcohol, que advierte la pureza necesaria en la vida, son usados en la ceremonia, para dar comienzo al I Encuentro de Autoridades Indígenas de la región, un foro donde participaron Evo Morales y Álvaro García Linera, presidente y vicepresidente electos de Bolivia.

Más de 30 líderes indígenas de otros países y 80 bolivianos se reunieron en el foro. Entre ellos hay representantes de Guatemala, Venezuela, Ecuador, Perú, Costa Rica, México, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Filipinas, representada esta última nación por Victoria Tauli Hábeas, presidenta del Foro Permanente Sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.

Entre los temas de diálogo estuvieron: interculturalidad y participación política, los desafíos de los Estados dispuestos a promover desarrollo con justicia social, equidad y respeto a las identidades.

Tenemos derecho al cambio

Los pueblos de América Latina estamos finalmente recuperando el poder que nos empezaron a robar hace ya más de 500 años; queremos cambios fundamentales, decidir nuestro destino, sin imposiciones imperiales ni políticas neoliberales; con ese optimismo aprecia Pedro de la Cruz, líder indígena ecuatoriano, la situación actual en nuestra región.

Para Pedro de la Cruz los aires del socialismo soplan en América Latina.

Llegado a La Paz para participar en el I Encuentro de Autoridades Indígenas de América, realizado este jueves en la sede de la Vicepresidencia de la República de Bolivia, De la Cruz espera que el Foro ayude a profundizar la coordinación entre los distintos actores sociales que en Nuestra América luchan por la soberanía, el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural.

Lo que nos ocupa, advierte, no es solo el tema de los indígenas, sino los problemas sociales comunes de los latinoamericanos, cuando los vientos del socialismo recorren el continente, como natural fruto de nuestras luchas ancestrales.

Con el ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, evalúa, no solo ganan los pueblos originarios de América, es una victoria de los países del Tercer Mundo, cuyos hijos tienen derecho a vida digna, sin miseria y exclusiones. Líderes como él, como Hugo Chávez, nos dicen también que tendremos cada vez más voces en los foros internacionales, para defender allí nuestros intereses y derechos, porque nada justifica tanta hambre y desamparo en este mundo.

Podemos definir nuestro destino; Cuba lo ha hecho contra vientos y mareas, ahora lo demuestra la Venezuela bolivariana, Bolivia con Evo Morales al frenteÁ, por eso no podemos desconocer los peligros, al imperialismo que quiere ahogar nuestros sueños, concluye el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras de Ecuador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir