Ejercicio Moncada 2005

Listos para el combate, la resistencia y la victoria

Orlando Guevara Núñez

El ejercicio militar Moncada 2005 en Santiago de Cuba durante los días 25 y 26 de octubre, sirvió para comprobar la preparación, cohesión y disposición combativa de los órganos de dirección y mando en los distintos niveles, así como de las diferentes categorías de tropas y la preparación del pueblo para la defensa de la Patria en caso de producirse una agresión del enemigo imperialista.

En una Zona de Defensa de la Ciudad Héroe, Brigadas de Producción y Defensa, con el apoyo de pequeñas unidades de las Milicias de Tropas Territoriales, enfrentó y doblegó a un supuesto grupo de elementos reaccionarios que pretendían quebrantar el orden público, evidenciándose no solo la disposición, sino también la preparación técnica y los medios disponibles para esta forma de defensa de nuestra integridad.

En otro momento del ejercicio, se ejecutó la puesta en completa disposición combativa de otro Batallón de las Milicias de Tropas Territoriales. El aviso rápido, la presentación de los milicianos, el avituallamiento, recibimiento de las armas y salida a ocupar sus puestos para cumplir la misión asignada, evidenció la preparación de esta fuerza. También se comprobó la destreza de una batería de defensa antiaérea en apoyo a esa Unidad.

Un momento importante de Moncada 2005 fue cuando se produjo la salida al terreno y planteamiento de misiones por parte del jefe de la Región Militar de Santiago de Cuba, general de brigada Roberto Legrá Sotolongo, ante la presencia de los generales de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y jefe del Estado Mayor General, y el integrante del Buró Político y jefe del Ejército Oriental, Ramón Espinosa Martín, junto a otros altos oficiales de las FAR.

López Miera y Espinosa Martín presenciaron también la exposición hecha por el jefe del Consejo de Defensa Provincial, Misael Enamorado Dager, sobre los preparativos y desarrollo de Moncada 2005, que en este territorio abarcó a los municipios de Santiago de Cuba, Songo-La Maya, San Luis y Mella, incluyendo a ocho Zonas de Defensa y varios objetivos económicos.

Durante el ejercicio —con escenario también en las orientales provincias de Granma y Guantánamo— se destacó la participación de las Milicias de Tropas Territoriales, demostrando la aplicación práctica y efectiva de la concepción estratégica defensiva del país, Guerra de Todo el Pueblo, así como la cohesión combativa entre las distintas categorías de tropas de nuestro sistema defensivo, garantía de que una agresión al suelo patrio no quedará impune.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir