NACIONES UNIDAS, 9 de agosto (PL).—
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, llamó hoy al mundo a
implementar medidas para proteger los derechos de los pueblos
indígenas, mejorar sus condiciones de vida y su situación referida
a tierras, lenguas y culturas.
En un mensaje con motivo del Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, que coincide con el fin de
la Primera Década de esas etnias y el inicio de la Segunda, Annan
expresó regocijo por la riqueza de esas culturas y su contribución
especial a la familia humana.
"También recordamos los enormes
desafíos que afrontan muchos pueblos indígenas y que van desde
niveles inaceptables de pobreza y enfermedades hasta
discriminación, desposeimiento y negación de los derechos humanos
básicos", subrayó Annan.
El Secretario General afirmó que el
diálogo no es suficiente, al referirse en la situación en que
viven los pueblos indígenas.
"Nuestro objetivo debe ser la
implementación de medidas para proteger los derechos de estos
pueblos y mejorar sus condiciones de vida y su situación con
respecto a sus tierras, lenguas y culturas".
Organismos y agencias de Naciones
Unidas brindan especial atención a estos pueblos, con unos 350
millones de habitantes en unos 70 países, que representan más de
cinco mil lenguas y culturas.
La Década Internacional de los
Pueblos Indígenas fue lanzada oficialmente el 10 de diciembre de
1994 por la Asamblea General de la ONU y este año da comienzo a la
denominada Segunda Década.
Fue en ese marco que la Asamblea
determinó celebrar cada 9 de agosto el Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, por ser el aniversario de la apertura de la
primera sesión del Grupo sobre Población Indígena, en 1982.
Especialistas de la Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
señalan el inestimable valor de estas comunidades para el resto del
mundo, sobre todo sus tradiciones éticas y espirituales.
Apuntan asimismo su capacidad de
administrar complejos ecosistemas, sus variados conocimientos y su
destacado papel en la búsqueda del desarrollo y la paz.
El director ejecutivo de la UNESCO,
Kochiro Matsuura, dijo en un mensaje por la efemérides que es
esencial fortalecer la asociación con los pueblos indígenas para
mejorar los mecanismos de consulta de las comunidades y su
participación en proyectos de ese organismo.
Esta Segunda Década, aseveró,
ofrece a la UNESCO una oportunidad más de intensificar sus
esfuerzos de promoción de las culturas de esos pueblos y sus
derechos fundamentales.
La jornada de hoy es celebrada por la
Organización de las Naciones Unidas con numerosos eventos
artísticos y foros de discusión en todas partes del mundo.