TEGUCIGALPA, 9 de agosto (PL).—
Las autoridades hondureñas registran a diario la muerte de una
persona cada tres horas a causa de la violencia que agobia a esta
sociedad centroamericana, confirmó hoy la Secretaría de Seguridad.
La institución gubernamental
puntualizó que hubo mil 468 homicidios en los primeros seis meses
de este año, con un promedio de 244 asesinatos por mes, lo cual
equivale a 41 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Del 2001 al 2004 ocurrieron más de
14 mil decesos para un total de alrededor de tres mil cada año,
constató.
Lo anterior significa que en Honduras
no hay condiciones aceptables de seguridad para la vida y la
inversión, coincidieron las autoridades locales y los indicadores
internacionales.
Según reportes autorizados, los
cadáveres son descubiertos por la policía mayormente tirados en
los matorrales de parajes solitarios, decapitados o torturados.
Al respecto, Oscar Álvarez, ministro
de Seguridad, declaró ante la prensa que en la nación existe un
problema de violencia agudizada y es necesario que la población se
involucre para contrarrestarla.
El Comité de Derechos Humanos
sostuvo que la extrema agresividad es consecuencia de las escasas
oportunidades laborales para los jóvenes, provenientes de hogares
desintegrados en su mayoría, marginados y discriminados de la
actividad estatal.
El comisario Gustavo Fajardo admitió
que hay un repunte de hechos delictivos como secuestros, asaltos y
robos menores, en los cuales está presente la violencia.
La Organización de Naciones Unidas
consideró que Honduras, El Salvador y Colombia son los países más
violentos de América Latina.
Informes oficiales constataron que 40
mil pandilleros juveniles o integrantes de Maras operan desde 1996
en Honduras, agrupados en las bandas rivales Mara Salvatrucha y La
18, que aterrorizan a la población y agravan el ambiente de
inseguridad nacional.