PRESIDENTE DEPUESTO QUIERE REGRESAR A MAURITANIA

El depuesto presidente de Mauritania, Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya, derrocado en un golpe militar la semana pasada, prometió retornar a su país "pronto", dijo la estación de televisión satelital Al Arabiya. El llamado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia informó que gobernará hasta dos años en ese país del Oeste de África, que espera empezar a exportar petróleo el próximo año. Estados Unidos ha pedido que Taya sea devuelto al poder. (Reuters)

PECES Y CAMARONES DE RÍO VÍCTIMAS DE PESTICIDAS

Miles de peces y camarones han muerto en las últimas 36 horas en dos ríos de una zona cercana al Canal de Panamá, víctimas de pesticidas prohibidos por las autoridades agropecuarias. Cientos de personas sacaron el domingo de los ríos Mamoní y Bayano, cercanos al Canal, peces y camarones moribundos que lavaban para su consumo sin saber el grado de contaminación que presentaban. La fumigación aérea y terrestre, y el lavado de equipos que los agricultores llevan a cabo en los ríos puede ser el origen del mal que ha causado esta contaminación. (EFE)

DISUELVEN CÁMARA BAJA JAPONESA

El primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, disolvió la Cámara Baja del Parlamento, en tanto convocó a elecciones generales para el próximo 11 de septiembre. La decisión fue tomada tras una reunión del gabinete efectuada luego de que la Cámara Alta desestimara el proyecto de ley presentado por el gobernante sobre la privatización del servicio postal.(PL)

UNOS 100 000 MINEROS SUDAFRICANOS EN HUELGA

Cerca de 100 000 trabajadores, el 70% de los mineros, según fuentes sindicales, participan en Sudáfrica en una huelga por demandas salariales que ha paralizado casi por completo uno de los motores económicos de este país. La huelga comenzó el domingo, convocada por el Sindicato Nacional de Mineros. (EFE)

LULA CONTINUARÁ SU TRABAJO

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que continuará inaugurando obras, pese a "cierto nerviosismo en algunos adversarios míos" y a sus acusaciones de que está haciendo campaña electoral. En sus ataques constantes al Gobierno desde que hace casi tres meses abrió una crisis política a partir de denuncias de corrupción en la Empresa de Correos, la oposición acusa a Lula de estar haciendo campaña por su reelección en el 2006. (PL)

PROSIGUE CESE EL FUEGO INDO-PAQUISTANÍ

Paquistán y la India decidieron continuar el cese el fuego a través de la Línea de Control, que divide a los dos países en la disputada región de Cachemira, según una declaración conjunta emitida simultáneamente en Islamabad y Nueva Delhi al final de las conversaciones sobre medidas convencionales de construcción de confianza, sostenidas en la capital india. (Xinhua)

INDÍGENAS DEFIENDEN SUS DERECHOS

Representantes de los pueblos aborígenes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú acordaron en este último país acciones de defensa de sus derechos y culturas. La decisión fue adoptada en el II Encuentro de los Pueblos Quechuas de América, celebrado en las antiguas ciudades incas del Cusco y Machu Picchu, en el departamento del Cusco, del Sureste de la nación. (PL)

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir