La Pre terminó invicta "Siempre topar es importante", Higinio
Sigfredo
Barros
A
pesar de la inesperada resistencia de la escuadra panameña en su
partido del adiós, la preselección nacional cubana impuso la
calidad que la caracteriza y logró finalizar invicta la triangular
en la cual también intervino Puerto Rico, apoyada en el buen
trabajo de Danny Betancourt y los productivos jonrones de Yulieski
Gourriel y Yorelvis Charles.
Danny Betancourt trabajó con velocidad y control.
Danny lanzó 5 entradas
con 62 envíos —27 rectas y 35 rompimientos, divididos casi a
partes iguales entre slider y sinker—, con una velocidad promedio
de 90 millas y una máxima de 93. Deinys Suárez también se
presentó duro, por arriba de las 92 millas, pero una slider al
centro, a 82, fue sacada fuera del terreno por el receptor David
González. A la ofensiva, lo mejor estuvo a cargo de Yulieski y
Yorelvis, con sus cuadrangulares de dos y tres carreras,
respectivamente, el del avileño el tercero, para igualar a
Urgellés en el casillero.
Para el mentor Higinio
Vélez, el tope resultó productivo. "Por primera vez podemos
efectuar 7 partidos como preselección, antes del evento
fundamental. Y, a pesar de que los rivales no tuvieron la calidad
deseada, siempre es muy importante topar con otros conjuntos,
enfrentarte a otro pitcheo. Pudimos darle juego a todo el mundo y
probar a casi todos nuestros lanzadores. El saldo del tope —en
medio de una etapa de carga física—, es muy alentador".
Algunos números
resultan interesantes. Leslie Anderson bateó para 700, seguido por
Alexei Ramírez, 600; Pedroso, 538 y Pestano, 500. Yulieski Gourriel
y Charles fueron los mejores impulsadores, con 7, y Pedroso anotó
más que nadie, 8 carreras. Cuba promedió 368, con 13
cuadrangulares, fildeó para 984 y su pitcheo estuvo muy acertado:
1.53, con 55 ponches y 11 boletos.
SANTIAGO DE CUBA
DOMINÓ
CARACAS.—Santiago de
Cuba dominó la serie vs. la preselección nacional amateur de
Venezuela con cuatro victorias y un fracaso, en una óptima
aplicación de la velocidad en función de la ofensiva y el juego
táctico, pues la escuadra indómita, en los partidos efectuados en
el parque universitario, venció sin conectar cuadrangulares y con
un solo bateador por encima de los 300 de average.
La única derrota de los
campeones de la pelota cubana fue de 10-2, ante el rival que se
prepara para los juegos bolivarianos, este mes en Cartagena,
Colombia.
El director Antonio
Pacheco, debutante en encuentros internacionales, tuvo en el
receptor Alexis Durruthy a su mejor bateador de promedio (333),
líder impulsador de la justa (5) y una labor defensiva sin errores.
Su mejor pitcher
resultó el refuerzo cienfueguero Alexander Quintero, con 1-0, y un
inmaculado 0.00 como promedio de carreras limpias.
Pedro Poll, Manuel
Benavides y Reutilio Hurtado apoyaron la ofensiva oriental ante
elencos locales caracterizados por buenos bateadores y un pitcheo
discreto.
El elenco oriental
también ganó dos partidos en el estado de Lara, ante elencos
juveniles. (José Antonio Fulgueiras)
ANOTACIÓN POR
ENTRADAS
LATINOAMERICANO |
PAN |
000 000 210 |
3 |
7 |
1 |
CUB |
300 030 00X |
6 |
7 |
1 |
G: Danny
Betancourt (1-0). P: Michael Wenham (0-1). Jrs: Y. Gourriel;
Y. Charles y D. González. |
|