Impresionante vistazo fílmico a misión médica cubana

TERESITA JORGE

Un impresionante vistazo a la colaboración médica cubana en siete países de África y América Latina logra el documental Montaña de luz que, dirigido por Guillermo Centeno, acaba de rodar el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC).

La obra, en unos 55 minutos, muestra variados aspectos de la misión medica de la isla antillana en Guatemala, Haití, Honduras, Malí, Namibia, Burkina Faso y Botswana captados con suma emotividad y elevada calidad artística.

Estremecedoras escenas desfilan a la vista del espectador, que a la vez que reflejan la trascendencia de la misión médica cubana en el mundo, reiteran la grandeza de la Revolución Cubana, patentizada en su generosa solidaridad para con los pueblos hermanos.

Una mirada desde lo artístico a este acontecimiento pretende el documental rodado por cineastas de valía como Centeno, Alejandro Ramírez, Alejandro Gil y Rafael Solís, quienes tomaron originales escenas en la selva africana, el desierto o en imponentes elevaciones latinoamericanas, para mostrar la triste realidad, folklore e historia de los lugares seleccionados.

En improvisados hospitales y consultas médicas, en medio de las más duras condiciones, los creadores acumularon una valiosa fuente documental que revela las experiencias de los galenos en las consultas, partos, operaciones quirúrgicas y otros servicios dirigidos a salvar vidas, entre estas de niños aquejados de todo tipo de dolencias.

Proveniente de los archivos del ICAIC sobresale la banda sonora, diseñada por José Galindo y Ricardo Miranda a partir de la música de Leo Brouwer y Sergio Vitier.

De Miranda merece asimismo destacarse la impecable edición, que sustentada en cortes precisos y certeros, resultó decisiva en la obtención de un conjunto cuyo atractivo hilo conductor se mantiene a lo largo de todas las secuencias.

De la tarea del personal médico cubano hablan testigos de otras naciones presentes en el radio de acción de los misioneros cubanos de la salud, en tanto del corazón de estos últimos brota un profundo amor por el prójimo, visible en sus esfuerzos por salvar a toda costa una vida.

Para septiembre se espera el estreno en todo el país de este material, rodado en vídeo, afirmó Centeno, laureado camarógrafo y director de fotografía de más de 80 filmes documentales y de ficción. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir