Se sigue comentando
del Charangón
Omar
Vázquez
Elito
Revé ha tenido la virtud de mantener actualizado el timbre y la
cohesión de la agrupación que heredó de su padre, y ello se puso
de manifiesto en el DC Se sigue comentando (Bis Music), que
apenas aparecido, se ha agotado en las discotecas del país y ha
tenido gran acogida en Japón, Francia e Italia.
En contacto con la
prensa, en el cual también intervino Ela Ramos, directora del
sello, Elito Revé Duvergel (La Habana, 25 de octubre de 1963), dijo
que este, su tercer disco desde que está al frente del Charangón,
incluye once temas, entre ellos un par de baladas, con un
tratamiento contemporáneo, pero defendió la presencia del
changüí.
Siempre está latente la
impronta de Elio Revé Matos, quien este 23 de junio cumpliría 75
años (Caimanera, 1930). Entre estos números están Uyu yuy...
que veo y Dale agua al dominó, que fueron y siguen
siendo éxitos tras cinco años en el repertorio.
Elito reveló que tras
once años de trabajo con su papá, no piensa en números de
relleno, sino que puedan pegar, y que lo primero en que se fija es
en el estribillo, pues si este pega en el público, igual sucede con
el número. "Me gustaría que el disco saliera en soporte de casete,
para que se pudiera adquirir en pesos".
Anunció que entre sus
proyectos está un disco por el aniversario 50 del Charangón
(2006), con números de su autoría y de Juan Formell, que fueron
sus primeros éxitos.
Para una mejor
valoración del DC (al que le da título un número de la autoría
de Elito), cabe remitirse al texto que lo acompaña, del colega y
crítico Pedro de la Hoz, quien destaca: "Antes de bailar con este
disco debe saber que lo hace con una de las orquestas más
respetables y populares en el panorama musical que se extiende desde
la mitad del siglo XX a los inicios del XXI".
Y subraya: "La
nacionalización del changüí no se hizo esperar. Cuando Revé se
instaló en la capital cubana y fundó su orquesta bajo el formato
de charanga, se vivía otro gran momento para este tipo de
agrupaciones, alentadas por el éxito de la Aragón y la América.
Llevaba el changüí en la sangre y había adaptado su patrón
rítmico a los timbales (pailas), instrumento en el que era un
intérprete excepcional. La fusión del changüí con las especies
soneras en boga marcó el sello distintivo de la agrupación y
fertilizó otros muy valiosos causes de la música bailable cubana
de la segunda mitad del siglo".
TRIBUTO DE BIS MUSIC
A SUS ARTISTAS
Bis Music hizo un
reconocimiento a los artistas de su catálogo que fueron premiados y
nominados en el Cubadisco 2005, en un acto celebrado en El Pedregal,
el cual fue presidido por Julio Ballester y Abel Acosta,
viceministros de Cultura, Hiram González, presidente de ARTEX y
otros funcionarios.
Entre los agasajados
estuvieron David Blanco, Zenaida Romeu, Haila, Sory, Isaac Delgado,
Lázaro García, Moddys, Cary Diez y Joaquín Betancourt.
|