El bolero, esa gran
novela de amor
Omar
Vázquez y Alexis Rojas
"Hace
más de un siglo en este país se comenzó a escribir esa gran novela
del amor, del sentimiento, que es la historia del bolero", destacó
Danny Rivera, al intervenir en el XIX Coloquio Internacional Boleros
de Oro. "Para darle continuidad, para que nunca deje de escribirse y
cantarse, estamos aquí", subrayó el extraordinario cantor
puertorriqueño.
Danny, quien asumió la
representación de los musicólogos de su país a los que el Gobierno
de Estados Unidos negó permisos para viajar a Cuba, agradeció que le
dedicaran el Festival a Puerto Rico.
En el Coloquio, iniciado
ayer, llamó la atención la historia del autor de Madrigal, la
célebre pieza que popularizó Danny y de la cual es autor Don Felo
Rivera, a quien se comparó, por su prodigalidad musical y la
naturaleza de sus melodías, con Sindo Garay.
Los cubanos Olavo Alén y
Ana V. Casanova tuvieron a su cargo la conferencia inaugural Tras
las huellas de los músicos puertorriqueños en Cuba. Se
refirieron al aporte de los músicos boricuas a la música nuestra y
viceversa, citando el caso de Manuel Duchesne Cruz, quien se radicó
en Cuba y formó una destacada familia de músicos, y de Rafael
Hernández, quien llegó por primera vez a Cuba en 1920 y estrechó
relaciones con Pablo Quevedo, quien le popularizó Campanitas de
cristal y Capullito de alelí.
EN HOLGUÍN LLEGÓ PARA
QUEDARSE
Holguín será subsede
permanente del Festival Boleros de Oro, luego de la cosecha recogida
por el evento que se desarrolló por vez primera el último fin de
semana, organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el
Centro de la Música y los Espectáculos en la provincia.
La noticia llegó al
término de jornadas que incluyeron homenajes a músicos emblemáticos
del terruño como Juanito Márquez (Alma con alma) y Manuel de
Jesús Leyva (Coco), recientemente fallecido.
También resultó
homenajeado el Premio Nacional de Literatura Reynaldo González, quien
junto a Zenobio Hernández, Ana Luisa Tamayo, Joaquín Borges Triana,
Orlando Fierro y otros especialistas vinculados al bolero, realizaron
un evento teórico, que determinó la aparición de las primeras
influencias de este género en la región hacia 1800 con la orquesta
de José María Ochoa.
|