Nosotros sí podemos y lo estamos demostrando

Aumenta la tasa de cambio del peso convertible respecto al dólar estadounidense y a otras divisas, anunció Fidel anoche en su intervención especial. Da a conocer nuevas medidas para el mejoramiento del nivel de vida de la población

Anett Ríos Jáuregui y José A. de la Osa

Foto: El Comandante en Jefe Fidel Castro anunció anoche que el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba adoptó el acuerdo de subir la tasa de cambio del peso convertible en relación con el dólar estadounidense y demás monedas convertibles a partir del 9 de abril próximo. Esta revaluación será por el momento del 8%.

También se fijará una tasa de cambio para la venta y otra para la compra del dólar estadounidense, igual que se hace con el resto de las divisas. Siguiendo la política de la Revolución de dar absoluta garantía a los fondos depositados en los bancos, consigna el acuerdo, las cuentas bancarias en dólares estadounidenses, tanto las ya existentes como las que se desee abrir hasta el día 9, no serán afectadas por esta medida.

Los titulares de cuentas en pesos convertibles se beneficiarán de la revaluación de esa moneda a partir de esa fecha. Igualmente, el peso cubano, que mantendrá su tasa de cambio respecto al peso convertible, incrementará por ello en la misma medida su valor en relación con el dólar estadounidense.

La otra semana revalorizamos el peso, dijo Fidel, esta semana vamos a revalorizar el peso convertible y subrayó que el valor alcanzado "por nuestro modesto pesito" se conserva en su totalidad.

Explicó que cada vez que el peso convertible se valorice o revalore se revalora el peso cubano, y el peso cubano se puede revalorar independientemente del peso convertible. Hay dos mecanismos, y todos conducen a Roma: todos los caminos conducen a una moneda que tiene valor y todos los que reciban un incremento por asistencia social, o jubilación o salario, están recibiendo un aumento en moneda revaluada.

Estamos entrando en una nueva etapa —refirió Fidel— y ya veremos qué hacen, qué puede hacer (el Gobierno de los Estados Unidos). Lo único que digo es que no estamos haciendo eso "por su dinero", porque podemos prescindir de su dinero. Advirtió que esta nueva medida busca fortalecer nuestro peso convertible y no está orientada a perjudicar a nadie.

Dentro de nuestra economía manda el pueblo soberano de Cuba, enfatizó Fidel. Podemos prescindir del dólar, reiteró; son ellos allá los que no pueden prescindir de él.

Seguiremos adelante con nuestros pesos convertibles y nuestros pesos cubanos; seguiremos adelante, y ambos irán acercándose, ese es su destino: son hermanos, nacieron de la misma madre que se llama Revolución. Y el día que se dé el milagro de la unidad plena entre los dos —avizoró— habremos escalado entonces un sitial muy alto por el camino de la Revolución hacia la sociedad más justa y más humana del mundo, la más socialista, y casi comunista, que en el mundo haya existido.

Veo clarísimo ese objetivo que nuestro pueblo alcanzará algún día, subrayó Fidel, y por eso estamos batallando hoy y por eso no vamos a descansar.

En su intervención en el Palacio de las Convenciones, dijo que no estaba en contra de los salarios altos, y preguntó qué pasaba con los que hoy tenían menos. Valoró que si la fórmula es socialista, aquellos que más aporten según su capacidad recibirán según su trabajo.

Esa fórmula tenemos que defenderla firmemente dentro de un espíritu de justicia social y de ayuda a quien lo necesite, enfatizó. Porque si alguien tiene una necesidad, y no puede solventarla, no por eso se va a quedar sin alimentación; si tuvo algún problema de nacimiento, algún accidente o enfermedad, o no nació dotado de especiales cualidades, hay que ayudarlo, porque para eso pertenecemos a una especie pensante, sensible. No podemos caer en ese repugnante sistema o principio de "que se las arregle como puede".

Esa igualdad sí tiene que buscarla la Revolución, subrayó Fidel. Es la que buscaba el comunismo, recordó, incluso en la distribución, el día que existieran los medios necesarios para la satisfacción de las necesidades.

Fidel planteó que cada vez se siente más atraído por las ideas de Marx, de Lenin y de Engels, porque nos enseñaron mucho, nos abrieron el camino al pensamiento. No vamos a decir que eso pasó, precisó. Nosotros somos los que estamos ante el desafío de que esas ideas avancen por encima de obstáculos enormes, tal vez no imaginados por los propios creadores de la doctrina del marxismo y del leninismo.

Eso es lo que nos ha traído hasta aquí, puntualizó, y desde ahora veremos cómo nos va a ayudar mejor, porque ya estamos disfrutando de todos los beneficios y posibilidades de tener un régimen socialista, no medido en automóviles, aclaró, sino en posibilidades reales de hacer cosas por el bienestar de nuestro pueblo, por el bienestar en todos los sentidos y, en parte también, por el bienestar de la humanidad.

El éxito nuestro es algo que ayuda, continuó. Nuestra batalla contra ese poderoso y al parecer indetenible imperio está enseñando a muchos pueblos que ¡sí se puede!, como dice la frase de la campaña de alfabetización en Venezuela. Y también podemos decir: ¡Nosotros sí podemos, y estamos demostrando que sí podemos!

Fidel anunció que en cuatro meses, a partir de abril, todos los refrigeradores que carezcan de juntas las habrán recibido. También, hasta el 31 de diciembre, serán distribuidos entre las familias cubanas 12 500 000 artículos para la confección de los alimentos, que incluyen ollas de presión nuevas, ollas arroceras, ollas de presión eléctricas y hornillas eléctricas con potencia variable de 1 200, 900 y 600 Watts.

Comentó que solo una guerra, un gran conflicto internacional, podría impedir que se cumplan estos objetivos. Y es posible que antes de que concluya este año, cuatro de cada cinco núcleos que tengan acceso a la electricidad y cocinen con queroseno, dejarán de utilizar ese costoso, ineficiente y nocivo combustible; y no menos del 50% de los que hoy consumen gas líquido lo hagan también con electricidad.

El Comandante en Jefe calificó de "agujero negro de la electricidad" el conjunto de roturas, irregularidades e ineficiencias en el funcionamiento de equipos eléctricos (como los refrigeradores), plantas, conexiones, transformadores, entre otros. El costo de esa electricidad perdida equivale a 100 millones de dólares, pero ese "agujero" lo vamos a convertir en una gran reserva, con un gasto mínimo, manifestó.

Nos están faltando un número de dólares para el jabón, la almohadilla sanitaria, la pasta de dientes y lo vamos a recoger del ahorro, de lo que estamos haciendo en este sentido, agregó.

Al comienzo de su intervención, Fidel dijo que había una larga lista de opiniones sobre sus intervenciones especiales anteriores que expresan sentimientos optimistas de la inmensa mayoría de nuestro pueblo. No obstante, expresó que prefería las opiniones críticas, aunque algunas pudieran o no tener razón.

Indicó que el país viene realizando un gran esfuerzo para llevar a cabo lo que llamó "un contragolpe económico y social de la Revolución cubana", frente a los intentos de asfixiarnos y liquidarnos. Dijo que es necesario dar información a la población que ayude a esclarecer los problemas, para reflexionar y comprender y ¡luchar, luchar y luchar!

En las opiniones emitidas por la población se valora como positivo el mejoramiento de la canasta básica y se destaca lo positiva que resulta la idea de entregar los productos empacados, puesto que eso debe garantizar que llegue a cada cual lo que le toca.

Existe preocupación por los problemas relacionados con la sequía que afecta a varios territorios del país, lo que hace más difícil la alimentación y encarece los productos. Por indicaciones del Comandante, Carlos Lage y Bárbara Castillo, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y ministra de Comercio Interior, respectivamente, explicaron la política del Gobierno de beneficiar con cantidades adicionales de alimentos a las provincias orientales las que se distribuyen desde hace meses por vía del consumo normado y del mercado paralelo. También se reiteran las opiniones en torno a la necesidad de incrementar el control estatal sobre las estructuras de distribución de agua y mantener permanentemente informado al pueblo sobre la evolución de esa problemática y las acciones que se ejecutan para revertirla.

Asimismo se plantea que se debe centrar la atención en el control de los productos y los precios en los mercados agropecuarios, que es la base alimentaria de la población, y se expresa preocupación en cuanto a que existen producciones alimentarias que no cumplen las expectativas del pueblo.

Como en la anterior, en esta tercera intervención del Jefe de la Revolución estuvieron presentes dirigentes del Partido, del Estado, del Gobierno, de la Unión de Jóvenes Comunistas, representantes de nuestras organizaciones de masas y oficiales y combatientes de las FAR y el MININT.

Lo que se hace es darle más al pueblo y repartirlo mejor

Acuerdo no. 13/2005 del Comité de Política Monetaria del
Banco Central de Cuba

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir