Lo que se hace es darle más al pueblo y repartirlo mejor
Aseguró ayer Fidel
en su intervención especial. Anunció que la próxima semana
ofrecerá nuevas y favorables noticias para todos. Aumenta poder
adquisitivo del peso
María
Julia Mayoral
El
peso cubano incrementa a partir de hoy su poder adquisitivo en un
7%, con la entrada en vigor de nuevas tasas de cambio para las
operaciones de compra y venta en las Casas de Cambio (CADECAS),
informó ayer el Comandante en Jefe Fidel Castro, en una
intervención especial en el Palacio de las Convenciones de la
capital.
El líder de la
Revolución sostuvo que este paso en el terreno monetario ofrece
gran satisfacción, pues significa comenzar el largo e interrumpido
camino hacia arriba del peso. Es la primera vez en la historia en
que la moneda de un país del Tercer Mundo y bloqueado pudo
emprender el camino de su revalorización sistemática que la
llevará de forma consecuente, tan lejos como sea necesario,
aseguró.
HABRÁ ESTABILIDAD
ENERGÉTICA
Esclareciendo dudas
planteadas por los ciudadanos en los últimos días, Fidel precisó
que mucho cambiará antes de concluir el año en cuanto a la
disponibilidad de generación eléctrica, pues se habrán
incorporado, entre otras instalaciones, las dos unidades de ciclo
combinado en Varadero, cuya capacidad es equivalente a un poco más
de dos plantas como la Antonio Guiteras, y con la ventaja de ser una
tecnología más moderna, eficiente y económica.
También se cuenta,
indicó, con grupos electrógenos, con capacidad total entre 200 000
y 300 000 kiloWatt, para asegurar el funcionamiento de acueductos,
hospitales y otras instalaciones importantes en caso de que se
produzca déficit de generación en el Sistema Electroenergético
Nacional. Aclaró que la intención es no tener que usar esos
equipos, pero si fuera preciso, debido a roturas imprevistas,
ofrecerán la seguridad necesaria para no dañar servicios
fundamentales al pueblo.
En agosto, informó,
Antillana de Acero estará produciendo cabillas las 24 horas y
también las canteras de materiales de construcción trabajarán con
gran intensidad en función de los nuevos planes de edificación y
reparación de viviendas, gracias también a la recuperación
energética en ascenso.
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros explicó que en estos momentos hay
muchos cuadros empresariales, del Estado y del Gobierno ocupados en
las cuestiones de recuperar lo más pronto posible los programas de
reparación y construcción de viviendas.
Me atrevería a decir,
afirmó, que a partir del segundo semestre del 2006 la capacidad de
generación será tan grande que no habrá el menor riesgo si se
mantiene el curso normal de los acontecimientos, el cual podría
alterarse si hay guerra —una agresión imperialista a Cuba— o si
ocurre una invasión de Estados Unidos a Venezuela, o un magnicidio
contra el presidente Hugo Chávez, lo que podría provocar
situaciones muy complicadas; y nadie podría garantizar hoy que no
ocurran incidentes de esa índole.
En el caso de Cuba,
reiteró, estamos bien preparados desde el punto de vista militar.
Estar preparados en todos los campos, sentenció, es nuestro deber y
lo que nos corresponde hacer.
Por el momento, según
dijo, no se piensa mover las tarifas eléctricas, aunque anunció la
idea de introducir modificaciones en el futuro para los grandes
consumidores, entre estos últimos mencionó el caso de ciudadanos
con talleres y otros negocios por cuenta propia en sus viviendas,
los cuales gastan mucha más electricidad en comparación con la
media de las familias.
LOS NUEVOS PRODUCTOS
Y EL COMBATE AL TRAPICHEO
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros informó que el país gasta 1 000
millones de dólares anuales en la compra de alimentos, y lo que se
paga por ello en las bodegas equivale a menos de la treintava parte
de lo que el Estado invierte.
Recordó, además, que
las provincias afectadas por la intensa sequía, continúan
recibiendo decenas de miles de toneladas adicionales de alimentos en
relación con la cuota básica entregada en el resto del país.
Estos territorios, explicó, serán también los primeros en
disponer de los nuevos suministros de harina de trigo y maíz,
anunciados el 8 de marzo.
Igualmente se trabaja a
toda velocidad para poder comenzar la distribución del café no
mezclado con chícharo y del chocolate con leche entera en polvo, lo
cual se venderá a precios módicos. Tanto el café como el
chocolate, aclaró, llegarán en envases sellados, y el expendio de
este último alimento comenzará también por las provincias
orientales a partir del mes de junio.
Entre las opiniones
planteadas por la población entre el 8 y el 15 de marzo ha estado
la necesidad de evitar el robo y el desvío de los nuevos equipos,
así como de los paquetes de café (sin chícharo), el chocolate con
leche en polvo y los otros alimentos mencionados, que se ofertarán
en las bodegas. Al respecto Fidel exhortó a las organizaciones de
masas, los militantes de la UJC, los combatientes de las Fuerzas
Armadas y el Ministerio del Interior..., en fin, a los
revolucionarios en los barrios, a impedir los posibles trapicheos y
robos.
Según evaluó, la
ética que debe primar en ese proceso de distribución y venta la
debe imponer el pueblo con su exigencia, sin entrar en complicidad
con quienes transgredieren la legalidad.
Todas las medidas y los
resultados están a favor del éxito; en dos meses y medio el país
tendrá las juntas de ollas de presión necesarias. La industria
mecánica se encargará de suministrarlas a las bodegas, así como
también las ollas de presión, arroceras y hornillas eléctricas.
En Santa Clara ya se
entregaron 70 050 arroceras y 44 300 en la ciudad de Cienfuegos, y
en ninguno de los dos territorios ha aumentado el consumo
eléctrico, lo cual ilustra los beneficios que obtendrán las
familias y la economía nacional por esa vía, explicó Fidel.
El Comandante en Jefe
también señaló la importancia de mejorar la atención a los
sectores poblacionales de bajos ingresos, entre ellos los
pensionados, personas que han trabajado toda la vida, y ahora una
parte de ellos percibe menos de 100 pesos mensuales, y aseguró que
no estará lejos el momento en que el país podrá aplicar aumentos
de salario, sujetos todos a la calificación y el aporte de la
gente, de acuerdo con los principios socialistas.
Lo que se hace es darle
más al pueblo y repartirlo mejor, resumió Fidel, quien anunció
que la próxima semana volverá a informar nuevas noticias.
En el encuentro,
calificado por el líder de la Revolución como una sesión más de
trabajo propia de estos momentos, participaron dirigentes del
Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Estado, el Gobierno,
cuadros de la Central de Trabajadores de Cuba, la Asociación de
Combatientes de la Revolución Cubana, de la Organización de
Pioneros José Martí, las federaciones estudiantil universitaria y
de estudiantes de la enseñanza media, la Federación de Mujeres
Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución, la Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños, combatientes de las Fuerzas
Armadas y el Ministerio del Interior.
Acuerdo
no. 13/2005 del Comité de Política Monetaria del
Banco Central de Cuba
|