Presencia de la
Universidad de La Habana en el Fórum
Iraida
Calzadilla Rodríguez
Cinco importantes
trabajos representarán a la Universidad de La Habana en el XV
Fórum de Ciencia y Técnica. La lista la encabeza la investigación
Vacuna conjugada contra el haemophilus influenzae tipo B.
Desarrollo de la primera vacuna con antígeno sintético para uso
humano, cuyo autor principal es Vicente Verez, del Laboratorio
de Antígenos Sintéticos de la Facultad de Química.
En la Universidad de La Habana los dos ciclos
del Fórum de Ciencia y Técnica contaron con
una amplia participación de los estudiantes.
Esta es la primera
vacuna en el mundo obtenida por vía sintética y se encuentra en
fase de introducción en Cuba.
Otro
profesor-investigador es Francisco Borrás, de la Facultad de
Contabilidad y Finanzas, quien llevará el trabajo La gestión
financiera en las empresas cubanas: realidad actual y propuestas de
desarrollo.
El resto de los trabajos
pertenecen a estudiantes. Del Instituto de Farmacia y Alimentos
(IFAL) estarán Yaima Subarnaba con Diseño y desarrollo de dos
formulaciones con protección solar con extracto de spirulina como
principio bioactivo, dirigido a la protección contra el sol y
forma parte de la línea de productos cosméticos CHAMAN que se
hallan a la venta en las TRD.
También Leyanis
Rodríguez, con el Estudio de farmacocinética comparada del
factor estimulante de colonias de granolocitos leucoCIM VS neupogen
en conejos F1, investigación que integró el registro del
medicamento LeucoCIM, empleado en el tratamiento contra el cáncer.
Y con el trabajo
IRDB: plataforma para la confección de bases de datos en ambiente
web participará en la cita el estudiante Ernesto Freyre, de la
Facultad de Matemática y Computación. La investigación,
herramienta de gran utilidad en el campo de la Informática, se
aplica en la dirección del Ministerio de Educación Superior.
Según explicó a este
diario Hilda María González, responsable del Fórum de Ciencia y
Técnica en la Universidad de La Habana, esta es la edición en la
que más trabajos presentará la casa de altos estudios, y es el
colofón de una intensa labor desarrollada desde que se iniciara la
convocatoria del evento.
"A
nivel de base en los dos ciclos que comprende el Fórum se
analizaron 1 814 ponencias, y fuimos seleccionados destacados en la
estructura municipal con la premiación de 122 trabajos, y en la
provincial con 38. A ello se suma que la participación de los
estudiantes ha sido relevante, muy especialmente con la
incorporación por primera vez de las sedes universitarias de todas
las localidades."
En el movimiento en
favor de buscar soluciones a los problemas principales del país las
áreas más destacadas en el período fueron las de Biomateriales,
Instituto de Materiales y Reactivos, Laboratorio de Antígenos
Sintéticos, Centro de Investigaciones Marinas y la Facultad de
Contabilidad y Finanzas. |