Incomunicadas zonas costeras de Honduras
por fuertes aguaceros

TEGUCIGALPA, 18 de enero (PL).— Los fuertes aguaceros que azotan las zonas costeras de Honduras dejaron aisladas varias comunidades de los caribeños departamentos de Colón, Yoro y Atlántida, confirmó hoy la Cruz Roja.

De acuerdo con el reporte, no hay víctimas humanas, pero los sectores de Sonaguera y Trujillo, en Colón, están incomunicados al derrumbarse los puentes sobre los ríos San Esteban y Cuyamel.

En esa parte de la nación centroamericana cientos de productores han perdido sus siembras de cítricos, palma africana y granos.

En el municipio de Santa Rosa de Aguán, también en el caribe hondureño, fueron evacuadas ocho familias después de desbordarse un río que destruyó sus viviendas y anegó las plantaciones.

Mientras, en el puerto de La Ceiba, Atlántida, varias colonias quedaron inundadas, sin energía eléctrica, ni agua potable, por el daño causado a la infraestructura tras las desbordadas.

La dirección de Aeronáutica Civil indicó que los aeropuertos de La Ceiba y de las islas Roatán, Utila y Guanaja, en el Caribe insular, están cerrados, igual que la navegación marítima, dadas las inclemencias del tiempo.

Los meteorólogos hondureños puntualizaron que vigilarán el comportamiento de los ríos y las zonas de alto riesgo, ante el temor de posibles deslaves.

El Servicio Meteorológico Nacional explicó que la masa que conforma el actual frente frío se encuentra casi de forma estacionaria y su borde delantero se sitúa sobre la región oriental del país.

El especialista Héctor Zavala aclaró que las condiciones del clima en la región norte del país son precarias y predominarán los nublados y las lluvias torrenciales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir