Frustrada maniobra contra Cuba en
contexto de Cumbre Iberoamericana
LUIS
ENRIQUE GONZÁLEZ y JORGE LUIS GONZÁLEZ
enviados especiales
SAN JOSÉ, 16 de noviembre.—
Decenas de costarricenses frustraron hoy una maniobra anticubana en
la sede de la Asamblea Legislativa al impedir la celebración del
denominado Foro Internacional por la Democracia en la Isla.
Convocado por organizaciones y
políticos financiados por Estados Unidos, el foro debió ser
suspendido minutos después de su inicio debido a la repulsa de
miembros de agrupaciones de solidaridad y amistad con el pueblo
caribeño, de sindicatos e instituciones, así como de
parlamentarios.
El viceministro de Relaciones Exteriores Rafael Daussá denunció la maniobra anticubana.
Apenas dos de los oradores lograron
hablar cuando una multitud empezó a gritar consignas de respaldo a
Cuba y a reclamar el fin del evento, organizado en el contexto de la
XIV Cumbre Iberoamericana.
Algunos de los asistentes señalaron
a Prensa Latina que el verdadero sentimiento del pueblo fue
demostrado con valentía frente a una minoría politiquera y
terrorista mercenaria de Washington.
Uno de los provocadores, de origen
cubano y pupilo de Estados Unidos, reconoció no tener cómo pagar
la enorme ayuda recibida por la contrarrevolución.
Como denunció el vicecanciller
cubano Rafael Daussá en conferencia de prensa, el Gobierno de Abel
Pacheco mantiene hermetismo absoluto sobre la nota diplomática del
Gobierno de La Habana referida a la extraterritorialidad de la ley
Helms-Burton aplicada en Costa Rica.
Ni una palabra ha dicho sobre la
decisión de la filial de la compañía Siemens de no reparar la
central telefónica del Consulado de Cuba en esta capital por las
conocidas presiones de Estados Unidos.
De manera clara, las autoridades
permitieron el intento del denominado Foro Internacional por la
Democracia, pero jamás autorizaron o respondieron a solicitudes
oficiales del Gobierno cubano.
Datos de las autoridades de la Isla
revelaron que en el 2003 se pidió el visto bueno para un homenaje
por el aniversario 150 del natalicio de José Martí y este año
tampoco recibió aprobación la solicitud de presentar un libro en
el Parlamento costarricense.
La misma Asamblea Legislativa
permitió hoy el ingreso de una minoría de politiqueros y
terroristas, como los calificó el vicecanciller Daussá.
El órgano legislativo evitó
responder al interés de un diputado cubano de entrevistarse con un
alto directivo parlamentario y en una ocasión a la entonces Cónsul
se le pidió abandonar ese propio recinto.
Para el Vicejefe de la diplomacia
cubana, la Administración de San José ha demostrado el doble
rasero de su política y su complicidad en los actos contra la
nación caribeña .
El denominado Foro Internacional por
la Democracia fue frustrado por causa popular, después de que el
Gobierno encabezado por el presidente Abel Pacheco se negó a
impedir lo que La Habana calificó de farsa anticubana.
Sendas notas diplomáticas de La
Habana, convocatorias al Cónsul costarricense y otras
conversaciones quedaron en el olvido, sin respuesta de San José.
Entre los invitados al denominado
show figuraron el terrorista y agente de la Agencia Central de
Inteligencia Carlos Alberto Montaner, miembros de grupos
contrarrevolucionarios, los ex presidentes Luis Alberto Monge (Costa
Rica), Luis Alberto Lacalle (Uruguay) y Armando Calderón (El
Salvador).
Interrogados por Prensa Latina, los
contrarrevolucionarios eludieron responder de manera directa al tema
del financiamiento del foro por parte de Estados Unidos y
abandonaron el recinto de manera apresurada.
Al mismo tiempo, la Asociación
Nacional de Empleados Públicos y Privados emitió una fuerte
condena al irrespetuoso acto contra un país miembro de la Comunidad
Iberoamericana, al considerar que esta nación queda en total
ridículo por la actitud de su Gobierno.
Juntas directivas de numerosos
sindicatos, el Comité de Solidaridad con Cuba, ex diputados y la
asociación de cubanos residentes se sumaron a las acciones de
protesta para impedir la realización del conciliábulo. (PL)
Conciliábulo anticubano en Costa Rica
|