Un cambio con absoluta normalidad

La sustitución del dólar por el peso cubano convertible en las operaciones comerciales desde este lunes no ha traído contratiempo alguno para espirituanos y pinareños, como tampoco para la población del resto del país. Continúa el canje de la moneda sin gravamen

JUAN ANTONIO BORREGO Y RONAL SUÁREZ

El inicio este lunes de las operaciones de compra-venta con pesos cubanos convertibles en sustitución del dólar transcurrió con normalidad. La información precedente sobre la decisión adoptada por la dirección del país facilitó la comprensión de la población.

Foto: VICENTE BRITOLa preparación de un fondo de cambio para cada caja es decisiva en la eficiencia de la operación. 

Aquí estamos con absoluta normalidad, dice sonriente Yamilet Rodríguez, la joven gerente de la tienda La Habana, el centro comercial más importante de la provincia de Sancti Spíritus.

"Algunas personas vinieron a comprar con dólares, pues entendieron que la prórroga para canjear esa moneda sin gravamen hasta el día 14, también comprendía a la actividad comercial. Se les ha explicado y de inmediato fueron a la CADECA", expresa por su parte Rosita Álvarez, dependienta de la tienda La Mía, en la capital pinareña.

Inés Corvo, una de las clientes inicialmente confundidas así lo corrobora: "Yo pensé que la prórroga para el canje incluía a las tiendas, por eso vine para comprarle un regalo a mi esposo, pues cumplimos aniversario de boda. Me aclararon y ahora salgo a cambiar, dijo la pinañera, de buen carácter".

Como parte de las medidas previas para facilitar el servicio a la población, en Sancti Spíritus, por ejemplo, además de las asignaciones centrales, previeron un fondo de cambio en cada caja con billetes y monedas fraccionarias de diferentes valores, lo que permitió asumir la demanda.

Al buen desenvolvimiento de las ventas ayudaron iniciativas desarrolladas por los directivos de los establecimientos comerciales como la realización de matutinos para explicar a los trabajadores que, como todo lo nuevo, este proceso podía traer alguna confusión entre la población, por lo que era preciso estar bien preparados para aclarar las dudas o indicar lo necesario.

Foto: MIKELY ARENCIBIAMuchas personas concurrieron ayer 
a CADECA para cambiar dólares
por pesos convertibles.

En Pinar del Río se apreció total normalidad en los centros comerciales concentrados fundamentalmente en la calle Martí. Carlos Martínez, administrador de la tienda Guamá, explicó que durante los días que siguieron a la Mesa Redonda en la que se informó la medida, hubo dificultades para darles vuelto a los clientes en pesos convertibles, pues no disponían de la moneda cubana en cantidad suficiente. Este lunes esa situación ya estaba resuelta.

Directivos del Banco Popular de Ahorro, CIMEX, Cubalse, de la cadena TRD y de CADECA en ambos territorios, aseguraron que el proceso de canje se ha comportado de modo muy satisfactorio en sus dependencias, las cuales aún mantienen los horarios normales de servicios a la población.

"Estamos realizando todas las operaciones habituales; en estos días hemos atendido también a muchos turistas, quienes vienen informados de la situación. La mayoría trae cheques de viajero y euros, y pide cambiarlos por pesos convertibles", aseguró Mario García, gerente de CADECA en la ciudad de Pinar del Río.

El directivo mostró el parte que acababa de cerrar a las 11 de la mañana de este lunes: de 918 personas atendidas hasta esa hora en las casas de cambio, 164 fueron a vender dólares, 262 a comprar y 492 a cambiar dólares por pesos cubanos convertibles. Es un ejemplo de lo acertada que resultó la decisión de prorrogar el plazo para esta última operación.

Sin duda, la disciplina, confianza y comprensión caracterizaron a esta primera jornada con la cual empieza a cumplirse una medida que, en legítima defensa, adoptó el país para enfrentar otra agresión del Gobierno de Estados Unidos contra nuestra nación.

En respuesta a las agresiones del imperio
Cuba recupera la soberanía monetaria

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir