MESA REDONDA

(9 de noviembre de 2004)

En respuesta a las agresiones del imperio

Cuba recupera la soberanía monetaria

Comenzó circulación exclusiva del peso convertible. Abrirá la próxima semana CADECA experimental para ampliar posibilidades de canje

María Julia Mayoral

Cuba recupera soberanía y control sobre su moneda con la implantación a partir de ayer de la circulación exclusiva del peso cubano convertible en los centros comerciales y de servicios del país, como respuesta certera a la agresión económica del imperio al intentar ahogar a la Revolución y a nuestro pueblo; del hecho dio cuenta la Mesa Redonda Informativa, con la participación de Francisco Soberón, ministro-presidente del Banco Central de Cuba (BCC) y otros directivos de esa institución.

Foto: ALBERTO BORREGO Se mantiene un alto nivel
 de compras en los centros
 comerciales y de servicios del país.

Desde el inicio del canje el pasado 28 de octubre hasta el domingo último, 1 670 108 personas acudieron a las instituciones bancarias a realizar transacciones asociadas al proceso: aperturas de nuevas cuentas, depósitos en las existentes, compras con dólares de pesos convertibles (la principal operación) y adquisición de pesos mediante la venta de la moneda estadounidense, informó Soberón, al explicar el importante respaldo de la población a las decisiones del Gobierno Revolucionario.

Todo lo sucedido, señaló, nos augura un extraordinario éxito, cuya repercusión está todavía por evaluar en su completa magnitud, pues las ventajas y beneficios para el pueblo y el país serán crecientes. Internacionalmente, según indicó, la reacción continúa siendo muy favorable. Ejemplo de ello es que 22 de las 23 líneas aéreas que vuelan a Cuba han confirmado que cobrarán sus servicios en nuestro país en pesos convertibles, incluidos los pasajes de avión. En tanto, inversionistas extranjeros con cuentas bancarias en la Isla ya expresaron su interés de operar aquí con la moneda cubana convertible, pues ven en el cambio la posibilidad de simplificar sus operaciones, mencionó el Ministro.

Tales hechos, ponderó, evidencian la confianza en nuestra moneda, en el Estado, la Revolución, y en la palabra del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien ha sido el estratega de estas medidas financieras de respuesta al imperio y que en su recuperación, tras la intervención quirúrgica, no ha dejado de seguir minuto a minuto la marcha del proceso.

Solo la prensa de la mafia de Miami desconoce y tergiversa el éxito y la comprensión mundial de las decisiones para proteger a la nación cubana de la agresión imperialista. Esto no es de extrañar: hacia EE.UU., y en especial hacia el Sur de la Florida, los batistianos se llevaron 424 millones de dólares robados del erario público nacional en 1959. La cifra equivale hoy a 2 785 millones de dólares, debido a la pérdida del poder adquisitivo del dólar en 6,57 veces desde finales de los años cincuenta del siglo pasado hasta la fecha; sin embargo, sobre ese saqueo y acerca de quiénes lavaron el dinero, nunca el Gobierno norteamericano se ha propuesto investigar, aunque podría ser un buen caso de estudio para quienes ahora se dedican a perseguir las operaciones financieras externas de Cuba, comentó Soberón.

La próxima semana, informó, será inaugurada la mayor Casa de Cambio (CADECA) del país, que estará ubicada en Obispo entre Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja. Lo novedoso de la instalación, cuyo funcionamiento servirá de "laboratorio", es que en ella también se podrán canjear el yen japonés, los bolívares venezolanos y los pesos mexicanos, además de los habituales cambios de dólares norteamericanos, francos suizos, libras esterlinas, dólares canadienses y euros.

Jorge Barrera, vicepresidente primero del BCC, precisó que la nueva CADECA de Obispo dispondrá de 10 cajas y tres cajeros automáticos, con servicios durante las 24 horas del día.

Sobre las opiniones de la población, Soberón narró que personalmente ha conversado con más de dos mil personas durante las últimas dos semanas y la inmensa mayoría de ellas ha manifestado satisfacción, alegría y comprensión acerca del cambio monetario. También mencionó la tranquilidad referida por numerosos ciudadanos a quienes sus familiares en el exterior les han confirmado que continuarán enviándoles remesas como lo han hecho hasta el presente.

El primer día de circulación exclusiva del peso cubano convertible transcurrió de manera favorable, con un alto nivel de compras en las tiendas. Ocurrieron apenas algunos inconvenientes en grandes centros comerciales donde se agotaron los fondos de billetes y monedas de pequeñas denominaciones a la hora de dar el vuelto a los clientes, lo que se solucionó con la mayor diligencia posible, así lo manifestaron los presidentes de las corporaciones CUBALSE y CIMEX, Reidal Roncourt y Eduardo Bencomo, respectivamente.

En la Mesa Redonda se dio cuenta de la ampliación de las facilidades a los turistas en los aeropuertos. Mercedes López, vicepresidenta del BCC, explicó que las últimas 72 horas (hasta las 2:00 p.m. de ayer) solo en el aeropuerto internacional José Martí, se realizaron 2 217 operaciones de cambio de dólares por pesos cubanos convertibles, hubo 578 casos de compras de pesos y 634 transacciones en los cajeros automáticos.

Aunque hay ciudadanos que continúan formulando dudas al Centro de Llamadas del BCC, la cantidad de comunicaciones telefónicas ha disminuido significativamente en los últimos cuatro días, lo cual constata la comprensión lograda. René Lazo, vicepresidente del Banco Central, destacó la importante ayuda de la población, pues sus sugerencias y notificaciones sobre algunas fallas, han favorecido la calidad del proceso.

Soberón calificó a este 8 de noviembre como día histórico porque nuestro país alcanzó la soberanía monetaria total. Randy Alonso, moderador de la Mesa, resumió así el acontecimiento: La marcha fúnebre para el dólar en el comercio interno cubano ha sido entonada, su entierro ha sido decretado, el peso convertible levanta sus brazos en señal de victoria. Como dirían en las monarquías a la muerte del soberano, ha muerto el rey, viva el rey.

Ampliar imagen

Un cambio con absoluta normalidad

   

SubirSubir