Amplían apertura de pozos para contrarrestar la sequía

La Empresa Nacional de Perforación y Construcciones (ENPC) amplió su programa de apertura de pozos para abastecer de agua dulce a la población y ayudar a reducir los efectos de la intensa sequía en el país.

En Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey se acometen los trabajos principales, aunque se extienden a otros territorios también dañados por la falta de lluvia, declaró José M. Morejón, director general de la entidad.

Solo en Camagüey, una de las provincias más afectadas en el país junto a Las Tunas, hay ya 100 nuevos pozos individuales, algunos de los cuales desconectan a las grandes industrias del suministro habitual del acueducto, por lo que se beneficia la población.

Precisó Morejón que la perforación de pozos es una de las alternativas temporales adoptadas para enfrentar la tensa situación provocada por la escasez de precipitaciones y aprovechar las aguas del manto freático.

Entre las obras más recientes de la ENPC figuran la terminación de pozos para el acueducto de Manzanillo, y de infiltración para la descarga de los líquidos albañales de fosas en el caso de zonas periféricas de la capital y de la ciudad de Cárdenas.

Una intensa sequía castiga de manera severa a la Isla desde los últimos meses y un dato ilustrativo del fenómeno es que mayo de este año se inscribió como el tercero más seco desde 1961, con solo un 40 por ciento de precipitaciones con respecto a la media histórica.

En junio último varias provincias quedaron por debajo del 50 por ciento de su media histórica, como por ejemplo Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, Holguín y La Habana.

En el reciente período de sesiones del Parlamento cubano, efectuado en los primeros días de julio, se informó que a nivel nacional se acumulaban solamente tres mil 385 millones metros cúbicos de agua, o sea el 39 por ciento de la capacidad de embalse del país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir