Puerto de Nuevitas

Cargas no pesadas para la economía

Enrique Atiénzar Rivero

CAMAGÜEY.— Desde junio del año 2002 el puerto de Nuevitas, que dispone de la mayor capacidad de almacenaje techado en el país, es ejemplo en la carga, descarga y extracción de mercancías.

Foto: JORGE LUIS TELLEZEmbarque de cemento para la exportación. 

Su actual situación no es obra de la casualidad, pues está sustentada en un buen trabajo sindical, administrativo y político con los obreros para conocer sus necesidades y mantenerlos informados del quehacer económico nacional y especialmente de su centro.

La eficiencia en el puerto no es perfecta, reconoce José Miguel González Vázquez, secretario del Buró Sindical, pero hemos avanzado apoyándonos en el trabajo desarrollado por las diferentes organizaciones. Esto, desde luego, se refleja en la estimulación que reciben los trabajadores en un puerto donde todos los barcos se van de los espigones con pronto despacho.

Javier Casas, director del puerto y de la Empresa de Servicios Portuarios Centro-Este, con jurisdicción en Carúpano, en Las Tunas, y Casusa, en Cayo Coco, Ciego de Ávila, informó que en el 2003 la ganancia ascendió a 118 000 pesos y ya en el sexto mes del 2004 rebasaron el plan de la etapa, mientras el costo por peso fue inferior a lo planificado.

El resultado es loable si se tiene en cuenta que en este puerto se manipulan alrededor de 300 000 toneladas anuales de alimentos y no se registran faltantes en las cargas recibidas y almacenadas bajo techo o a la intemperie.

Casas señaló la influencia favorable de la correcta aplicación de resoluciones y directivas del Ministerio de Auditoría y Control, y de la disposición de las estibas en los almacenes de forma que permite un mejor control.

El puerto de Nuevitas, además de recepcionar mercancías, exporta cítricos y cemento y desde el 2003 manipula productos a granel.

Aumentar el calado para asimilar mayores arribos de barcos y centrar la acción en las reparaciones e inversiones, siempre que la situación financiera lo permita, asegurará a la entidad portuaria condiciones para ofrecer un mejor servicio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir