BAGDAD, 4 de agosto (PL).—
Por lo menos 12 personas murieron y otras 26 resultaron heridas en
los fuertes enfrentamientos entre la policía y miembros de la
resistencia iraquí a la ocupación en la norteña ciudad de Mosul.
La televisora qatarí Al Jazeera
precisó que la batalla comenzó a las 12:45 horas (08:45 GMT) en la
orilla oeste del río Tigris con intensas explosiones y disparos de
diversos calibres.
Mosul se halla bajo toque de queda
desde las 15:00 horas (local), por decreto de su gobernador, Doreid
Mohammed Kashmoula.
Según el canal regional de
televisión Al Arabiya, los integrantes de la resistencia utilizaron
fusiles automáticos y lanzagranadas RPG contra los policías
desplegados por las calles de la barriada de Bab al Toub.
Se informó que otras dos personas,
entre ellas una mujer, perdieron la vida en la propia ciudad de
Mosul al explotar una bomba casera en una calle de la periferia.
Por otra parte, en Bagdad, cuatro
explosiones de origen desconocido se escucharon en horas de la
mañana, la primera fue la más fuerte.
La televisora regional Al Arabiya
reportó que un policía murió y otro resultó herido al estallar
un artefacto explosivo al paso una patrulla que vigilaba el distrito
Al Kadraa, en el sector occidental de esta urbe.
Minutos después, soldados
estadounidenses e iraquíes acordonaron el perímetro para
investigar el incidente.
En Iraq han muerto más de 700
agentes de la Policía, establecida por los ocupantes
norteamericanos y que la resistencia califica de cooperantes de los
invasores en contra el pueblo iraquí.
Una de las noticias más difundidas
este miércoles fue la liberación de cuatro rehenes jordanos en la
ciudad de Faluja, al oeste de Bagdad.
Ellos fueron secuestrados por un
grupo armado autodenominado Escuadrón de la Muerte iraquí, que
insistió en la retirada del país de las empresas extranjeras para
las que trabajan los raptados.
Otros dos choferes turcos también
están en libertad luego de que sus compañías empleadoras
decidieron abandonar sus actividades con la coalición en Iraq,
según difundió Al Jazeera.