Todos los caminos
conducen a Atenas
MIGUEL HERNÁNDEZ Y
RICARDO LÓPEZ HEVIA
Enviados especiales
ATENAS.— Atravesado el
novedoso aeropuerto internacional Eleftherios Venizelos, se respira
historia: se ha llegado a Atenas, la cuna de los primeros Juegos
Olímpicos de la Antigüedad y de la Era Moderna, y 108 años
después de los primeros del segundo milenio.
El Partenón, templo dórico dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, se erige impresionante en el tiempo.
Rumbo al corazón de la
ciudad, situada al pie de los montes Hymelttlos y Agraelos, una
nueva avenida olímpica se ha reservado exclusivamente para
trasladar a la familia deportiva de todos los confines del mundo que
ya comienza a asomarse en Atenas, bañada por las aguas de puertos
prominentes y protectora del mayor patrimonio cultural de nuestros
tiempos.
"El autobús o
automóvil que transite por esta vía olímpica sin que tenga que
ver con los Juegos, recibirá una multa su conductor de más de 150
euros (unos 180 dólares)", comenta Dimitri, un joven griego
que en estos días guía a los periodistas cubanos tempranamente
llegados a la sede olímpica.
Casado con una
colombiana, Dimitri, en un nítido español, recordó que la
unificación de la moneda en la nueva Unión Europea no ha
beneficiado a sus compatriotas porque sus salarios se han mantenido
igual. Así que los choferes estarán bien al tanto de su timón
para no invadir la avenida olímpica...
Abandonada la terminal
aérea, no solo Artemisa, Demeter, Poseidón, Atlas, Cíclopes,
Cronos, Fénix, Hipnos, Aquiles, Pandora, dioses del Olimpo todos
ellos, vigilan en el cielo a los recién llegados: un dirigible con
potentes cámaras sobrevuela la ciudad, dirigidas en especial a las
instalaciones deportivas, entre ellas la Villa Olímpica que
albergará a 16 000 personas entre deportistas y entrenadores y que
entre sus primeros huéspedes ya cuenta con esgrimistas, arqueros,
tiradores, ciclistas, clavadistas, gimnastas, pesistas, nadadores,
remeros y los maratonistas cubanos.
Una vista de la entrada a la Acrópolis de Atenas.
"Hay muy buenas
condiciones en la Villa... Nuestro edificio colinda con los de las
delegaciones de China, Azerbaiján, Kazajstán y Belarús",
reveló en sus primeras impresiones a la prensa de la Isla sobre
este recinto el presidente del INDER, Humberto Rodríguez.
El inmueble, ubicado en
el Monte Parnita, a 23 kilómetros del centro de Atenas y a 11 del
Complejo Deportivo Olímpico, cuenta con 8 814 habitaciones
distribuidas en 366 edificios. Ayer, el presidente del Comité
Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, confirmó lo
que ha dicho desde antes de asumir el cargo en julio del 2001: que
vivirá en la Villa durante los Juegos.
La instalación está
fuertemente vigilada las 24 horas del día. Como cada rincón. Los
costes por la vigilancia superan los 1 000 millones de euros, la
cifra más alta en este tópico en la historia olímpica. Ya son
llamados los Juegos de la seguridad, los que se celebran después
del ataque terrorista contra las Torres Gemelas, las guerras en
Afganistán e Iraq, el atentado en Madrid...
Las banderas de los
cinco aros y del Comité Organizador empiezan a poblar las calles
pujándole un espacio a los carteles alusivos a la histórica
victoria de los griegos en la reciente Eurocopa de fútbol. Y por
supuesto, las vallas de los patrocinadores comerciales de los Juegos
saltan a la vista por doquier: han pagado más de 600 millones de
dólares al COI para que sus logotipos den la vuelta al mundo.
·
Nuestra posición está al lado de Cuba
|