Maraguán, referente del movimiento aficionado

Antonio Paneque Brizuela

El nombre de Maraguán le viene bien porque sus creadores lo tomaron prestado de un asentamiento aborigen cercano a Camagüey cuyas raíces tienen que ver con el acento creativo de esta agrupación folclórica, pero las realizaciones de sus profesores y artistas se van muy por encima de ese estadio y abarcan la amplia gama insular de motivaciones danzarias y musicales que dan sentido al arte popular.

Bajo esa aureola de tradiciones llevadas al buen hacer hizo ayer su aparición en el II Encuentro Nacional de Artistas Aficionados este colectivo de música y danza de la Universidad de Camagüey que bien pudiera considerarse como el más emblemático de este movimiento no profesional tanto dentro del país como de cara al extranjero.

Foto: ALDO MEDEROSMaraguán presentó su espectáculo Cubanísimo. 

Los más importantes festivales folclóricos del planeta, entre ellos los auspiciados por el Comité Internacional de Festivales Folclóricos (CIOFF), de la UNESCO, han acogido sus actuaciones y espectadores de naciones como México, República Dominicana, Francia, Portugal, España y Suiza han apreciado sus creaciones durante varias visitas a cada una de ellas.

Precisamente en estos momentos, aunque aparente una duplicidad, Maraguán está actuando en Portugal en una de sus giras anuales por Europa, pues esta agrupación tiene tres elencos: dos que permanecen actuando, y un tercero en proceso de formación, especie de cantera permanente dentro del estudiantado de la Universidad agramontina y otras instituciones de nivel superior. Para la gira europea de este año, por ejemplo, la agrupación renovó su plantilla en un 85%.

Porque, además de ser un legítimo referente para los más de 200 000 cubanos que integran el movimiento nacional de aficionados, durante los 23 años de existencia de Maraguán (nació en 1981), esta agrupación musical y danzaria lo es también respecto al proceso de selección de sus jóvenes artistas, el cual se basa rigurosamente —al decir de su ensayadora principal, la profesora de instructores de arte Iliana González— "en sus actitudes y aptitudes" y se involucra la valoración de profesores y organizaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir