Sistemático incremento de viveros y otros renglones
forestales en Pinar del Río

La destacada labor de los hombres y mujeres empleados en el sector les valió para que la provincia ganara la sede del acto nacional por Día del Trabajador Forestal, el próximo 21

Por los favorables resultados reportados en la rama forestal, la provincia de Pinar del Río será sede del acto nacional por el Día del Trabajador de ese sector, que se celebra cada 21 de junio.

Con las mayores reservas boscosas del país, el territorio registró en la etapa un sistemático incremento de los viveros y de otros renglones como la madera aserrada, rolliza y el carbón vegetal, el cual ya se exporta a países de Latinoamérica.

Sobresale el sobrecumplimiento de las siembras de árboles maderables y frutales y el elevado índice de 91 por ciento de sobrevivencia logrado en esa tarea.

Los trabajadores de esa rama en Vueltabajo se proponen producir este año alrededor de 90 600 metros cúbicos de madera aserrada, cifra que de alcanzarse constituiría nuevo récord productivo.

Aportadora de la mitad de esa producción en Cuba, la provincia posee una universidad forestal y varios centros experimentales, que contribuyen al desarrollo del sector.

Según estudiosos, a la llegada de los conquistadores españoles, Cuba tenía el 90 por ciento del territorio poblado por bosques; sin embargo, en la pseudo-república, esa relación bajó bruscamente al 12 por ciento a causa de la tala indiscriminada.

Hoy el 23 por ciento de la superficie geográfica nacional está cubierta de árboles y las proyecciones para el 2015 son rebasar el doble de ese índice a partir del impulso sostenido de la repoblación. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir