Impulsan medidas para enfrentar la sequía 
en Las Tunas y Camagüey

Gerardo González Quesada

LAS TUNAS.— Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, visitó en esta provincia el área donde se construirá la conductora de 11 kilómetros para abastecer de agua a la ciudad capital.

El también miembro del Buró Político abanderó la brigada constructora del contingente Cuito Cuanavale, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, que ejecutará la inversión. Este colectivo es el encargado de soterrar no menos de 1 kilómetro de tubería cada dos días, con dos máquinas termofusoras.

De la presa Cayojo partirá la conductora que en un primer tramo se extenderá hasta la planta potabilizadora y en el segundo llegará a las redes de la ciudad de Las Tunas, con una población de más de 130 000 habitantes.

La nueva inversión permitirá elevar la capacidad de bombeo de ese sistema de 50 litros por segundo a 100 y forma parte del esfuerzo que realiza el país para enfrentar los nocivos efectos de largos periodos de sequía que azota a la región oriental.

Según el cronograma de ejecución, el sistema Cayojo-Las Tunas debe concluirse en 96 días.

Lage recorrió, además, entidades agrícolas de los municipios norteños de Puerto Padre y Jesús Menéndez y pudo apreciar el esfuerzo de los tuneros para enfrentar la sequía. Lo acompañaron Pedro Jiménez Espinosa, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Víctor Rodríguez, presidente de la Asamblea del Poder Popular en el territorio, y Jorge Luis Aspiolea, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

RECORRIDO POR CAMAGÜEY

Durante su estancia en Camagüey, Lage visitó la presa Pontezuela, una de las principales abastecedoras de agua a esa ciudad. Dijo que allí la situación es compleja, pero tiene solución porque se adoptarán medidas para paliar los severos daños.

Con la cooperación de los organismos de la Administración Central del Estado se prevén dos variantes: rehabilitar la estación de Caonao con un equipo nuevo capaz de bombear 300 litros por segundo y darle mayor vitalidad a la conductora Caonao-Pontezuela, y construir una nueva con tubos de polietileno de alta densidad.

A ello se suma la incorporación de dos equipos a la estación de bombeo de Pontezuela y la ejecución de cambios de válvulas y supresión de salideros en la conductora que une a este añejo complejo hidráulico con la potabilizadora de Camagüey.

Para un segundo momento, la decisión es construir una conductora de 17 kilómetros de longitud desde la presa Máximo, con capacidad de bombeo de 300 litros por segundo, que se enlazará con el trazado de la presa Cubano-Búlgara.

Jesús García Collazo, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, informó sobre el uso de los recursos asignados, necesidades más apremiantes y variantes para incrementar el número de pozos, las tomas de distribución de agua en pipas, entre otros.

Lage afirmó que es preciso disponer de una variante para la peor situación y una buena organización en la distribución de agua en pipas, como observó en Holguín.

Expresó que Holguín y Camagüey son los dos puntos más importantes del centro-oriente del país en el suministro de agua a la población, y llamó a acompañar el cumplimiento de las medidas con el trabajo político en la población afectada.

Representantes de los ministerios de la Agricultura y del Azúcar en esta provincia ofrecieron una visión de los daños en los programas de siembra y en otras tareas relacionadas con la producción de alimentos.

Acompañaron a Lage en el recorrido por Camagüey, Salvador Valdés Mesa, primer secretario del Partido aquí, y Jorge Luis Aspiolea, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. (Enrique Atiénzar)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir