Reitera Bush su teoría de ataques preventivos

WASHINGTON, 19 de junio.— El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, reiteró su teoría de ataques preventivos, según la cual se arroga el derecho de atacar a un país, ante supuestas amenazas a la seguridad nacional norteamericana.

En un discurso en la base militar de Fort Lewis, estado de Washington, el gobernante republicano dijo que "no esperaremos el próximo ataque, la próxima catástrofe: es una lección del 11 de septiembre de 2001 que no olvidaremos nunca", reporta Presa Latina.

El mandatario insistió en los supuestos nexos del derrocado gobierno de Saddam Hussein con el terrorismo, pese a que una comisión bipartidista que investigó las circunstancias en que ocurrieron los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono negó la existencia de vínculos entre Bagdad y Al Qaeda.

Los terroristas "eligieron al enemigo equivocado" al atacar a Estados Unidos, dijo Bush, al tiempo que amenazó con que "no hay un hueco lo suficientemente profundo como para esconderse de la justicia norteamericana".

EJÉRCITO RECIBIRÁ 20 000 UNIFORMADOS MÁS

El Senado de Estados Unidos aprobó la incorporación de 20 000 nuevos uniformados al Ejército, en respuesta a las crecientes presiones del Pentágono para incrementar sus tropas, envueltas en varias campañas ofensivas, reporta Prensa Latina.

El proyecto de ley recibió el visto bueno de la Cámara alta la víspera, con balance de 93 votos a favor y sólo cuatro en contra, en clara muestra de consenso bipartidista en este tema.

Según el senador republicano John McCain, uno de los impulsores de la iniciativa, la cúpula política y militar del país debe compartir el criterio de que son necesarios más efectivos para las fuerzas armadas tomando en consideración las aventuras bélicas de Washington.

"No existen hombres y mujeres suficientes en el Ejército hoy día", manifestó McCain.

Las presiones para el incremento del número de soldados se tornaron más intensas a partir de los gigantescos despliegues de tropas ocasionados por la invasión a Iraq.

Uniformados estadounidenses han manifestado inconformidad ante las excesivas movilizaciones generadas para mantener la ocupación militar del país árabe, donde permanecen unos 140 000 efectivos del Pentágono.

Miembros "no profesionales" del Ejército prevén abandonar las fuerzas armadas, conscientes de que las misiones serán cada vez más duraderas, comentó recientemente el diario The New York Times, el cual también denunció las presiones de la cúpula militar para evitar nuevas bajas en las filas castrenses.

La ley en Estados Unidos da potestad al Presidente para movilizar los reservistas por períodos de hasta 24 meses en cinco años, pero por lo abusivo de esta disposición, apenas se ponía en práctica antes de los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

En opinión del congresista demócrata Robert Byrd, la Guardia Nacional y la Reserva en cada uno de los servicios armados, más que un recurso para situacioes de crisis del país, se han convertido en una fuerza indispensable para el cumplimiento de misiones en otros teatros de operaciones militares.

Byrd planteó la necesidad de definir el período por el que los movilizados están obligados a marchar al exterior y los motivos del presidente para prolongar su estancia.

Desde su audiencia de nominación ante el Senado el pasado año, el jefe del Ejército, general Peter J. Schoomaker, anunció su plan de incremento de las unidades de servicio activo, así como suprimir el límite de 480 000 uniformados profesionales que pueden tener las fuerzas terrestres de Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir