En la XI UNCTAD

Contra medidas unilaterales

SAO PAULO, 18 de junio.— Con la adopción hoy de dos documentos finales, El Consenso de Sao Paulo y El Espíritu de Sao Paulo, la XI Conferencia de la ONU sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD XI) avanzó hacia su culminación, reportó PL.

Con 44 páginas y 118 párrafos, el Consenso de Sao Paulo resalta que el costo-beneficio de la mundialización —término empleado para la globalización— se distribuye de manera desigual porque ese proceso planteó nuevos retos a los países en desarrollo, muchos de los cuales han quedado al margen de la economía internacional.

En otra de sus formulaciones se insta a los estados a que hagan lo necesario para evitar y se abstengan de adoptar toda medida unilateral que no sea compatible con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas e impidan el pleno desarrollo económico y social de los países afectados y obstaculicen su bienestar.

Resalta la vigencia del Plan de Acción de UNCTAD adoptado hace cuatro años en la conferencia de Bangkok, y subraya que la meta fundamental de este foro en Sao Paulo es lograr que la organización pueda desempeñar una función importante para ayudar a garantizar la coherencia en materia de desarrollo.

"Teniendo en cuenta que la mundialización tiene también una dimensión social y humana —sostiene el documento— las estrategias del desarrollo tienen que formularse con miras a reducir al mínimo sus repercusiones sociales negativas y aumentar al máximo su impacto positivo, asegurando al mismo tiempo que todos los grupos de la población, y en especial los más pobres, se beneficien de ella."

Deplora que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) —prometida por los estados ricos— ha sido muy escasa en la década de 1990, lo cual perjudicó a los países que depen-den de ella.

El documento El Espíritu de Sao Paulo hace énfasis en las consecuencias negativas de la globalización para el Tercer Mundo, y llama a eliminar las trabas comerciales y a dar mejor atención a los productos básicos.

Expresa la determinación de los participantes de luchar para erradicar la pobreza y el hambre, para lo cual reclaman la adopción de instrumentos y medidas en los planos nacional e internacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir