Presionó Condoleezza Rice para sacar información a iraquíes detenidos 

WASHINGTON, 18 de junio.— El oficial que supervisaba los interrogatorios en la prisión iraquí de Abu Ghraib declaró que la Casa Blanca presionó para tratar de conseguir información de los detenidos en ese centro, reflejó hoy el diario USA Today, citado por EFE.

El periódico consiguió una declaración jurada del teniente coronel Steven Jordan, en la que asegura que hubo momentos en que sintió "más presión" para lograr información de los prisioneros.

APTropas de ocupación efectúan redadas en Bagdad en busca de militantes de la resistencia.

Jordan cita que uno de esos momentos fue la visita a Abu Ghraib de Fran Townsend, una ayudante de la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, en otoño del pasado año.

Esa visita tuvo "únicamente" el motivo de informar sobre el trabajo con los detenidos.

El oficial añadió que se le recordó "en muchas ocasiones" la necesidad de obtener más informaciones de los prisioneros.

En otro reporte de ANSA, fechado en Nueva York, se informa que el vicepresidente de Estados Unidos, Richard Cheney, arremetió hoy contra la prensa y en particular contra el diario The New York Times, acusándolo de una "cobertura vergonzosa" de las sesiones finales donde se investigan los atentados del 11 de septiembre del 2001.

A veces por "ignorancia", otras veces por "malicia", en The New York Times "hacen un montón de cosas vergonzosas", dijo Cheney en una entrevista a la CNBC, la red de cable con información financiera de la NBC.

Estas acusaciones del Vicepresidente de Estados Unidos tienen que ver con lo publicado por estos medios respecto a los resultados de la comisión bipartidista que determinó que no existían vínculos entre los atentados del 11 de septiembre y el Gobierno iraquí de Saddam Hussein, y que tanto el presidente Bush como Cheney y otros funcionarios, insisten en asegurar, aunque no presenten prueba alguna.

Por otra parte, la agencia AFP informó que un soldado estadounidense murió este viernes y un empleado de la empresa Kellong Brown and Root resultó herido durante un ataque con mortero a una base militar de las fuerzas de ocupación en Iraq.

Desde Kufa, Iraq, un reporte de AP señala que el clérigo chiíta Moqtada al Sadr acusó este viernes al futuro presidente designado de Iraq, Ghazi al-Yawer, de "ser un títere de Estados Unidos", y pidió al Gobierno entrante "acabar su alianza" con las fuerzas de ocupación.

Al Sadr dio el apoyo al nuevo Gobierno, pero solo si pone fin a la presencia militar estadounidense en el país.

El clérigo dijo que la alianza con la ocupación conllevará venganzas y desgracias.

Un cable de EFE refiere que insurgentes se enfrentaron este viernes, por segundo día consecutivo, a tropas de Estados Unidos en Baquba, donde murieron siete iraquíes, unas 24 horas después de la muerte de 41 personas en dos atentados con coche bomba.

Uno de los enfrentamientos tuvo lugar cuando un grupo de la resistencia atacó con fusiles un convoy militar estadounidense en áreas cercanas a Baquba, a unos 60 kilómetros de la capital.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir