Denuncia Cuba en la UIT nuevas agresiones en la 
esfera de las comunicaciones

GINEBRA, 18 de junio.— Cuba denunció hoy en el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que sesiona en esta ciudad suiza, las nuevas medidas agresivas del Gobierno de Estados Unidos contra ese país que entrarán en vigor este mes, reportó PL.

El viceministro primero de la Informática y las Telecomunicaciones de la Isla antillana, Ramón Linares, puso en conocimiento del Consejo de la UIT los planes del Gobierno de Washington que, aseguró, constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional.

Explicó que el pasado 6 de mayo la Administración del presidente George W. Bush anunció los pormenores de un informe de la llamada "Comisión de Ayuda a una Cuba Libre", el cual contiene nuevas medidas económicas y políticas con las que pretenden intentar cambiar el sistema político y económico que el pueblo de Cuba ha decidido tener.

Entre esas medidas, dijo, se encuentra transmitir señales de radio y televisión hacia Cuba, utilizando un avión C-130 de las fuerzas armadas, una acción violatoria de los principios fundamentales establecidos en el Preámbulo de la Constitución de la UIT.

Es al mismo tiempo, una grosera violación del objetivo de la Unión de "promover la utilización de los servicios de telecomunicaciones con el fin de facilitar las relaciones pacíficas", al realizar emisiones del servicio de radiodifusión, utilizando un avión militar, como vía de agresión a un Estado soberano e independiente, indicó.

Añadió que ese informe cita el 20 de mayo del 2003, cuando Estados Unidos usó un avión militar para transmitir señales de TV hacia Cuba por frecuencias del canal 13 con severa interferencia perjudicial a los servicios nacionales de la televisión cubana que las utiliza desde hace años debidamente registradas según el Reglamento de Radiocomunicaciones.

Recordó que las autoridades cubanas protestaron ante esos hechos, incluyendo la queja por interferencia perjudicial severa a sus servicios, sin que se haya obtenido ni una mínima excusa por las afectaciones ocasionadas a decenas de miles de televidentes cubanos.

Denunció que eso se suma a la lista de agresiones contra su país en el campo de las transmisiones de radiodifusión, promovidas, consentidas y ejecutadas por Washington, lo que se resume en la transmisión de más de 2 220 horas semanales de programación subversiva, violatoria de las disposiciones de la UIT.

Ante las nuevas agresiones y violaciones de lo establecido, dijo, Cuba solicita al Consejo la inclusión de este asunto en el Orden del Día de su próxima reunión, a fin de revisar la observancia de las disposiciones de la Constitución, del Convenio y del Reglamento de Radiocomunicaciones por la Administración de Estados Unidos.

Solicitó también que el Secretario General y el Director de la Oficina de Radiocomunicaciones preparen y distribuyan un informe a los miembros del Consejo sobre el caso, considerando que esas instancias ya poseen un amplio expediente de inobservancias y violaciones a las disposiciones del Reglamento por Washington.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir