| 
             Hoy se paraliza Costa Rica
             Miguel
            Hernández,  
            Enviado especial 
            SAN JOSÉ, Costa Rica.—
            "Bienvenidos a Costa Rica... pero no se van a llevar el
            `chumbo' (triunfo)", me dijo sonriente, tras chequear mis
            documentos, un oficial de Inmigración. 
            "¿Y
            dónde está Moré?", preguntaron varios aduaneros en el aeropuerto
            internacional Juan Santamaría, en Alajuela, a 27 km de San José,
            en busca del "verdugo" de los ticos, que les anotó los dos goles
            hace una semana en La Habana. 
             La
            afición tica pregunta por Moré. 
            A la salida de la
            terminal aérea, con temperatura de 26 grados, un enjambre de
            periodistas, fotógrafos y camarógrafos, secuestró al técnico
            peruano de la selección cubana, Miguel Company, para dispararle una
            ráfaga de preguntas que el adiestrador soportó con la calma que lo
            caracteriza. 
            ¿Y no se sentirán
            afectados sus jugadores por la presión de los fanáticos
            en un estadio repleto? 
            —Los cubanos son gente
            acostumbrada a situaciones difíciles, a enfrentar años de
            dificultades e injusticias, por un bloqueo de décadas, así que no
            creo que por un estadio lleno vayan a amilanarse. 
            De todas maneras los
            jugadores no pudieron dejar de impactarse por una sorpresa: decenas
            de admiradores los recibieron con banderas cubanas y vítores antes
            de tomar el autobús que los llevaría al hotel capitalino donde se
            alojarán este fin de semana, a unos metros del Estadio Nacional en
            La Sabana, escenario el viernes en la tarde de su primer entrenamiento en suelo
            tico. 
            Todo parece indicar que
            Costa Rica se paralizará hoy domingo desde las 11:00 a.m. (1:00
            p.m. en Cuba), cuando la selección de casa dispute contra la
            isleña el partido de vuelta, para avanzar en las eliminatorias
            mundialistas de la Confederación de Norte, Centroamérica y el
            Caribe de Fútbol para el Mundial del 2006. 
            En bares y restoranes el
            juego se vende como un regalo idóneo por el Día de los
            Padres para disfrutar por la televisión en estos sitios. ¡Adelante
            Costa Rica!, son anuncios que proclaman firmas comerciales. 
            Los periódicos locales
            son el reflejo del sentimiento doméstico. ¡Queremos Mundial!,
            titula a toda página primera el diario Al Día. "Llegó Cuba
            dispuesta a sorprender", reflejaron los noticieros de varios canales
            de la televisión. 
            El periodismo y la
            afición mezclan optimismo y preocupación. "Costa Rica
            clasificará. Otro resultado sería un desastre para el país", se
            lee en una columna. 
            Aunque los técnicos de
            uno y otro bandos no confirmarán sus alineaciones hasta último
            momento, los cronistas diseñan sus nóminas teóricas, en las que
            apenas se esperan cambios. Quizá en esta ocasión el DT Company
            decida apostar por la experiencia del zaguero Osmín Hernández
            desde la apertura. 
            Esta vez la delegación
            cubana es acompañada por cinco veteranos de selecciones nacionales
            de nuestro fútbol de los años cincuenta, sesenta y setenta, y el
            bicampeón olímpico Alberto Juantorena, en su primera visita a la
            nación centroamericana. 
            Company es bien conocido
            aquí por haber dirigido en el 2000 al famoso club local Saprissa.  |