La Unión
de Periodistas de Cuba
(UPEC) convoca este domingo 2 de mayo a un foro
interactivo internacional, por la vía de Radio
Rebelde, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El día 3, fecha instituida por la
UNESCO, la UPEC realizará, además, un coloquio que incluirá
debates sobre el tema en el Instituto Internacional de Periodismo
José Martí.
Álgido asunto en las actuales
circunstancias del terrorismo mediático, confirmado en los más
recientes conflictos bélicos como las invasiones de Estados Unidos
a Afganistán o Iraq, en las que los grandes medios de difusión
sólo pudieron publicar lo que les permitieron.
Guerras mediáticas y asépticas por
los telerreceptores en las que la opinión pública sólo pudo
apreciar la alta tecnología de la muerte, mientras las masacres
contra las personas indefensas se llamaron eufemísticamente
"daños colaterales".
Por ello la convocatoria de la UPEC
resulta muy oportuna para analizar los problemas del periodismo
moderno, sus conceptos y valores éticos, debido al creciente poder
de concentración y control por las megacorporaciones y las mentiras
de la prensa al servicio de las fuerzas reaccionarias.
En tal sentido se denunciará el caso
de Cuba, cercada por una ola de campañas mediáticas que intentan
demonizarla, tratan de obviar todas sus conquistas y conjurar las
fuerzas más retrógradas para desaparecerla.