Impulsar el turismo sin lacerar el
patrimonio cultural y natural, constituyó exhortación perenne en
los intercambios de la VI Conferencia Anual sobre Desarrollo del
Turismo Sostenible, que concluyó en esta capital.
Desde el martes último este foro
congregó en el Hotel Habana Libre a más de 200 representantes de
una treintena de países miembros de la Asociación de Estados del
Caribe (AEC) y la Organización de Turismo del Caribe (CTO).
Eduardo Rodríguez de la Vega,
viceministro cubano de Turismo, expresó en la clausura que en la
práctica se celebraron varios encuentros técnicos y reuniones de
trabajo, en un ambiente muy fraterno y profesional, que propició la
toma de acuerdos para su ulterior implementación.
Apuntó que la iniciativa de hacer
coincidir en Cuba tres relevantes reuniones de la CTO y AEC fue muy
bien acogida por las instituciones anfitrionas, y según los
organizadores, el poder de convocatoria resultó muy superior a lo
esperado.
Jean Holder, secretario general de la
entidad turística regional, agradeció al gobierno cubano por la
cálida hospitalidad y clara voluntad de compartir sus logros con el
resto del Caribe.
Tenemos que aprender mucho —señaló—
de la forma en que Cuba trabaja en la planificación de su actividad
turística, en el nivel de capacidad de quienes laboran en los
organismos del país para aportar al plan de desarrollo del sector.
Evaluó de muy valioso el trabajo
conjunto de la CTO y la ACE en esta cita, ya que ambas
organizaciones tienen objetivos similares en cuanto al auge del
turismo sostenible y ahora concentran esfuerzos en la forma en que
se pueden compartir responsabilidades y recursos para obtener
mejores resultados.
Rubén Silié, Secretario General de
la AEC, confirmó que existen condiciones para profundizar en el
diálogo entre los gobiernos, ejercicio muy importante para
construir una gran zona de intercambio y de amistad como es el Gran
Caribe.
La VI Conferencia incluyó la
Reunión Especial de Ministros de Turismo de la CTO y la AEC, que
trató el estado de la industria en El Caribe, negociaciones sobre
comercio y servicios turísticos, e implementación de estrategias
de turismo sostenible.
El encuentro abarcó, asimismo,
análisis en torno a la planificación física, establecimiento de
un equilibrio, desarrollo, conservación, alianza estratégica para
el uso sostenible de los recursos marinos y el auge turístico, y
una actualización de los esfuerzos en la materia, a cargo del
archipiélago sede.
Trinidad y Tobago será sede de la
próxima cita, en el 2005. (AIN)