Evalúan resultados del programa de reanimación en Guantánamo

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.— El esfuerzo que realiza el país para el avance socioeconómico de la provincia, evidenciado en las más de 80 obras en marcha, fue destacado por Rolando Vélez Carrión, primer secretario del Partido en el territorio, al resumir el Pleno de la organización.

La reunión constató avances en el programa, y reconoció las dificultades que lastran su progreso en los municipios y en las diferentes tareas.

El debate confirmó la necesidad de seguir trabajando para mejorar los comedores obreros, en la organización de los cocheros, creación de fincas de frutales, declaración de comunidades autóctonas, utilización adecuada de locales en desuso y en la instalación de relojes en las cabeceras municipales.

Una atención especial demandan la construcción del bulevar de Guantánamo, la creación de las bandas municipales, pintura de las viviendas y el desarrollo cunícola, porcino y ovino-caprino.

Valoró el Pleno que, a pesar de la significativa importancia del programa de reanimación para el bienestar de los guantanameros, este no se ha convertido aún en un movimiento de masas, pues ha faltado información en los colectivos de trabajadores y comunidades y no todos los organismos han ejecutado sus tareas con agilidad.

También faltan rigor y sistematicidad en su chequeo por parte de los núcleos del Partido, los buróes municipales y las organizaciones de masas, con la excepción de la FMC, que ha trabajado bien.

Concebida hace algo más de un año para el avance territorial con el esfuerzo propio, la reanimación contempla la construcción y funcionamiento estable de minindustrias para el procesamiento de frutales y otros renglones agropecuarios, la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas, construcción de áreas de béisbol y fútbol para niños y el mejoramiento de la gastronomía, entre otras.

Igualmente el rescate de tradiciones rurales como los caneyes (funcionan más de 200), la reparación de paradas, señalizaciones, parques infantiles, viales de montaña, y la instalación del símbolo de la provincia en las cabeceras municipales.

El Pleno comprobó, por otra parte, el sostenido crecimiento en los últimos 12 años en las filas del Partido en Guantánamo y la contribución a ello de la UJC, principal cantera de la máxima organización política en el país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir