Ingresan 10 nuevos países a la Unión Europea

Ahora la UE está integrada por 25 estados con 450 millones de habitantes y una extensión territorial de 3 970 000 kilómetros cuadrados

BRUSELAS, 1ro. de mayo.— La Unión Europea (UE) corona hoy su ampliación con 10 nuevos miembros y extenderá su territorio desde el Báltico, fronterizo con Rusia, hasta las islas mediterráneas de Chipre y Malta.

A partir de esta jornada la UE estará integrada por 25 estados, sus habitantes aumentarán a 450 millones y contará con una extensión Territorial de 3 970 000 kilómetros cuadrados.

Bajo la presidencia semestral y rotativa de Irlanda, se convirtieron en miembros plenos Polonia, Eslovaquia, Hungría, República Checa, Malta, Chipre, Lituania, Estonia y Letonia, informa Prensa Latina.

Las celebraciones oficiales se efectuaron en Dublín, con asistencia de los 25 jefes de estado o gobierno de la UE, aunque en todos los países se realizaron actividades por ese motivo.

Los 10 integrantes de la familia comunitaria comenzaron el camino de la adhesión hace unos seis años, durante los cuales ajustaron sus economías y siguieron las exigencias de Bruselas para lograr ese propósito.

Con una adhesión, con matices sobre todo políticos, se pondrán ahora de manifiesto las grandes diferencias entre los viejos y los nuevos miembros, los últimos en su mayoría con deficientes economías.

El mayor crecimiento de la UE de una sola vez se registra cuando aún no se ha aprobado la Constitución que regirá la amplia familia, sobre todo por discrepancias en la forma de votación, al cual se opusieron el año pasado España y Polonia.

Pero se espera que posiblemente por el cambio de gobierno en Madrid y las últimas señales dadas por Varsovia, el próximo mes de junio se logre un consenso y finalmente se apruebe el sistema por mayoría que otorgará más poder a Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia.

A pesar del reconocimiento del representante de Relaciones Exteriores y Seguridad de la UE, Javier Solana, de que los nuevos miembros se beneficiarán de la asistencia estructural, todo no es color de rosa pues ya en muchos países occidentales se han aplicado medidas para contrarrestar un flujo de inmigrantes de esos estados.

Por otra parte en Francia y Alemania se teme que estos países se vean obligados a aumentar las contribuciones económicas en momentos que aplican planes de austeridad e impopulares medidas sociales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir