PARIS, 1ro de mayo.— Cientos de
miles de personas participaron este sábado en las manifestaciones
del 1ro. de Mayo celebradas en todo el mundo y que estuvieron
marcadas por las preocupaciones sociales, el terrorismo y la guerra
en Iraq.
En España, bajo el lema
"Constitución europea, por la paz, el pleno empleo y el
bienestar social", los principales sindicatos rindieron
homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo y
defendieron una Europa social en la manifestación de Madrid,
señala el despacho de AFP.
Casi 50 000 personas se
congregaron a primera hora de la tarde en París para participar en
la manifestación por la fecha, que por primera vez iban a encabezar
las asociaciones de desempleados. Los sindicatos organizaron de
forma dispersa en todo el país manifestaciones que reunieron en
total a unas200 000 personas.
En Alemania, más de medio millón de
personas desfilaron en varias ciudades mientras 8 000 policías
se preparaban para la manifestación convocada por la tarde en
Berlín.
Varios centenares de personas se
manifestaron en el centro de Dublín para protestar por la política
de inmigración de la "fortaleza europea". La marcha
simbólica coincidía con la llegada de los 25 jefes de Estado y de
gobierno de la Unión Europea (UE) a la capital irlandesa, donde
iban a asistir a las ceremonias oficiales de la ampliación.
En Italia, decenas de miles de
personas acudieron a las manifestaciones convocadas por los
sindicatos. Los secretarios generales de la CGIL (izquierda), la
CISL (católica) y el IUL (moderado) organizaron su manifestación
en Gorizia, una ciudad situada en la frontera ítalo-eslovena
dividida tras la Segunda Guerra Mundial y que hoy se presenta como
símbolo de la unificación europea.
En Austria, la ampliación de la UE
dominó las manifestaciones. El opositor Partido Socialdemócrata
(SPOe) de Alfred Gusenbauer reprochó al gobierno que no haya
"hecho nada para preparar a Austria para la ampliación"
al término de una manifestación que congregó a unas 120 000
personas en Viena.
En el centro de Sofía, se
manifestaron alrededor de 2 000 simpatizantes del Partido
Socialista búlgaro (ex comunista) en la oposición.
En Atenas, más de 4 000
personas reclamaron "la creación de puestos de trabajo y la
paz" en el mundo.
El comité turco-chipriota que había
convocado en Nicosia a una manifestación mixta —turco-chipriota y
greco-chipriota— decidió boicotearla a causa del rechazo del plan
de reunificación por parte del sector griego.
En Moscú, miles de comunistas y
simpatizantes enarbolaron banderas rojas para reclamar el regreso de
la Unión Soviética y denunciar la "privatización de los
ladrones" bajo la vigilancia de centenares de policías y
militares.
Por su lado, unos 2 000
militantes y simpatizantes liberales y defensores de los derechos
humanos se manifestaron también en Moscú para protestar contra la
guerra en Chechenia.
En Vladivostok (Extremo Oriente
ruso), la magnitud de la manifestación recordó a la época
soviética.
En Ucrania, más de 11 000
simpatizantes comunistas salieron a las calles de Kiev.
En Polonia, la marcha reunió a menos
de 500 personas frente a los miles que lo hacían en años
anteriores. Además, unas 1 200 personas se manifestaron contra
la UE convocadas por la ultracatólica y nacionalista Liga de la
Familia.
La modesta manifestación organizada
en Bagdad por iniciativa de los comunistas estuvo marcada por
disturbios entre partidarios y adversarios de la nueva bandera
iraquí.
En Turquía, poco más de un centenar
de personas fueron detenidas en Diyarbakir cuando intentaban
manifestarse pese a que está prohibido en esa ciudad del sureste de
Turquía, mayoritariamente poblada por kurdos.
En El Cairo, la policía dispersó
violentamente la manifestación convocada para reclamar una mejora
de las condiciones de los trabajadores egipcios. Los manifestantes
gritaron también a favor de los palestinos y de Iraq y en contra de
Estados Unidos e Israel.
En Asia, decenas de miles de personas
salieron a la calle este 1ro. de Mayo.
En Tokio, más de 50 000
personas se manifestaron para pedir la retirada de las tropas
japonesas de Iraq.
En Seúl, alrededor de 20 000
personas protestaron contra el proyecto de enviar más de 3 000
soldados a Iraq.