Cárceles en Iraq al mando del Jefe de prisión
de la base de Guantánamo

Tras escándalo que se desató luego de que la televisora CBS divulgara en el programa 60 Minutos II fotografías sobre torturas y abusos sexuales a un gran número de prisioneros iraquíes, Bush dio su visto bueno para el envío del mayor general Geoffrey D. Miller desde Guantánamo, una instalación que también ha sido criticada por someter a torturas a sus reos

WASHINGTON, 1ro de mayo (PL).— El jefe de la prisión estadounidense en la Base Naval de Guantánamo se hará cargo de las cárceles en Iraq, en medio del escándalo desatado por fotografías sobre torturas a reos del país árabe por parte de uniformados norteamericanos.

Según informa este sábado el diario The Washington Post, el Pentágono decidió designar al mayor general Geoffrey D. Miller al frente del sistema carcelario en la nación ocupada, el cual ocupó esta semana las primeras planas de los periódicos en Estados Unidos y el mundo, al difundirse las impactantes fotos.

El escándalo se desató luego de que la televisora CBS divulgara en el programa 60 Minutos II fotografías sobre torturas y abusos sexuales a un gran número de prisioneros iraquíes, arrestados durante la invasión anglo-norteamericana al país árabe.

Las instantáneas salieron a la luz 72 horas antes de que se cumpliera hoy un año de la declaración del presidente George W. Bush sobre el fin de las principales acciones combativas en Iraq, donde algunas ciudades se mantienen renuentes a ser dominadas por los invasores.

Este viernes el gobernante republicano dijo sentirse "profundamente disgustado" por la actitud de los soldados que llevaron a cabo las vejaciones contra los reos y prometió que habrá una investigación.

"Quiero recordar que lo hecho por unos pocos no refleja la naturaleza de hombres y mujeres enviados a ultramar", manifestó Bush, quien dio su visto bueno para el envío a Iraq del jefe de la prisión de Guantánamo, una instalación que también ha sido criticada por someter a torturas a sus reos.

En la cárcel de Guantánamo, territorio cubano ocupado por Estados Unidos en contra de la voluntad de las autoridades de la isla, permanecen 660 personas de más de 40 nacionalidades, arrestadas a raíz de la invasión norteamericana a Afganistán a fines de 2001 por supuestos vínculos con organizaciones terroristas.

A la inmensa mayoría de los prisioneros, considerados por Washington combatientes enemigos, se le ha impedido tener asistencia legal, y según denunciaron personalidades y representantes de organizaciones humanitarias, son víctimas de malos tratos por parte de los militares del Pentágono.

Recientemente el abogado australiano Richard Bourke denunció que en ese enclave los presos son sometidos a torturas dignas del medioevo.

Bourke, uno de los pocos letrados autorizados a visitar el enclave, aseguró que las autoridades de la base atan a los detenidos y les disparan balas de goma, además de exponerlos al sol crucificados o arrodillados, hasta que caigan desmayados.

El abogado, quien representa a uno de los dos australianos encarcelados allí, dijo que sus connacionales fueron sometidos a torturas para admitir su supuesta relación con los talibanes afganos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir