Las potencias tienen que dar pasos concretos hacia el desarme nuclear

NACIONES UNIDAS, 30 de abril.— "La ley de la selva no puede imperar", dijo hoy aquí un re-presentante cubano ante la ONU al evocar la invasión unilateral estadounidense a Iraq arguyendo la existencia de armas de exterminio en masa que nunca aparecieron, reporta Prensa Latina.

Rodolfo Benítez calificó de inaceptables acciones de ese tipo, bajo el pretexto de que determinados estados son "sospechosos" de proliferación de esos medios altamente letales, al intervenir en una sesión dedicada al tema.

Desde el lunes delibera el comité, preparatorio de una conferencia internacional que revisará en el 2005 la aplicación del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), un instrumento saboteado por las principales potencias poseedoras.

El diplomático cubano recordó que la Asamblea General de la ONU estableció en una resolución que el recurso a medidas unilaterales por parte de los estados miembros para resolver las cuestiones que les preocupan en materia de seguridad, pone en peligro la paz.

Aludió, en ese sentido, a los mecanismos previstos en materia de salvaguardias como el TNP y el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Pero reclamó que todas las responsabilidades no pueden continuar recayendo en los estados no poseedores, sino que las potencias tienen que dar muestras de su voluntad política, cumplir sus obligaciones y dar pasos concretos hacia el objetivo del desarme nuclear.

En otra parte de su comparecencia, transmitió el apoyo de Cuba al establecimiento de zonas libres de armas nucleares en diferentes países o regiones del mundo, que deben ser respetadas por potencias fuera de las áreas en cuestión.

Desde la víspera, las críticas a los más poderosos por su bloqueo a la fluidez del TNP, se ha conver-tido en algo común en el comité preparatorio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir