Solidaridad
cultural en Asturias
No debemos abandonar
a Cuba
Elizabeth
Noriega
Especial para Granma
OVIEDO, España.— El
prestigioso teatrista español Alfonso Sastre, al intervenir en el
Seminario Internacional La Humanidad frente al Imperialismo que
concluyó este viernes aquí, denunció cómo ciertos procesos de
globalización de la cultura significan el fin de la diversidad
ahogada por un pensamiento único y reclamó una fuerza mayor para
desmontar esos afanes como nos ha evidenciado la Revolución cubana.
"Cuba esta allí, patentizó Sastre, no nos abandona en ningún
momento y nosotros no debemos abandonar a Cuba".
Entre los resultados
concretos de este importante encuentro destacó la adopción de un
manifiesto, que proclamó "imprescindible y urgente construir entre
todos una nueva civilización, en la cual la democracia
participativa y la justicia social estén al alcance de todos" y
patentizó el compromiso de "seguir trabajando por la consolidación
de un movimiento internacional de lucha contra el imperialismo que
dé continuidad a convocatorias como la de México y se prolongue en
nuevas iniciativas, como el Encuentro Mundial en Defensa de la
Humanidad a celebrarse en Caracas los próximos 2 y 3 de diciembre".
Suscribieron, entre
otros, este documento el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, el
líder boliviano Evo Morales, los intelectuales españoles Eva
Forest, Rosa Regás, Andrés Sorel, Alfonso Sastre, Pascual Serrano,
Irene Amador y Carlos Frabetti, el poeta venezolano Tarek William
Saab, el politólogo alemán Heinz Dieterich, y el director de Le
Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet.
Iroel Sánchez,
presidente del Instituto Cubano del Libro, refirió los intentos
para aislar a la Isla en el campo cultural, y silenciar su prestigio
intelectual, manipulación contrarrestada desde los medios que han
surgido para fortalecer la difusión y el debate en torno a la
creación artística.
En ese sentido, citó el
caso de La Jiribilla, uno de los medios presentes en Internet y que
constituye un espacio de referencia sobre la actualidad cultural en
Cuba, y de difusión del pensamiento contemporáneo entre la
intelectualidad dentro y fuera de la Isla. Sobre las amenazas a las
universidades latinoamericanas, desfavorecidas en sus subvenciones y
obligadas a vender investigaciones y servicios al mejor postor,
expuso la catedrática cubana Luisa Campuzano.
Asimismo, la escritora
española Rosa Regás abordó una realidad inherente a las
invasiones imperialistas que imponen su "verdad". Al irrumpir el
neoliberalismo se llegó a creer en una acción menos cruenta, pero
agregó que los Estados Unidos y la Unión Europea han demostrado el
holocausto del imperialismo económico.
|