Filman en La Habana coproducción cubano-española

Hormigas en la boca

René Castaño

El último piso del edificio # 4 de la calle 21 está abarrotado de instrumentos de utilería cinematográfica y luces que incomodan la vista. El ir y venir del equipo técnico garantiza los últimos detalles. De pronto el silencio, alguien abre una puerta y en ella aparece un hombre con la incertidumbre plasmada en el rostro, la cámara se acerca lentamente, se filma ya Hormigas en la boca.

La historia de este thriller se desarrolla en la década de los cincuenta, época en la que un luchador antifranquista (Eduard Fernández), viene a La Habana en busca de su novia (Ariadna Gil), quien huyó de España luego que este fuera detenido y condenado. Aquí se entera que ella está casada con un corrupto senador (Jorge Perugorría) y es cuando las cosas empiezan a complicarse con secuestros y chantajes como telón de fondo.

Foto: JUVENAL BALÁNAriadna Gil en Cuba. 

El ICAIC, en colaboración con CARTEL y TORNASOL FILMS, de España, ha echado a andar el proyecto dirigido por Mariano Barroso (Los lobos de Washington, Éxtasis), que llevará al cine la adaptación de la novela Amanecer con hormigas en la boca, de su hermano, el escritor Miguel Barroso.

Mariano define su cinta como una historia de amores perdidos y de pasión; del idealismo, convulsión y transformación política de una sociedad. El reparto, alega, es de lujo, algunos de los actores cubanos se han brindado, incluso, a interpretar papeles muy por debajo de sus posibilidades y eso le da un vuelo muy grande a la película. Ellos son Isabel Santos, Samuel Claxton, Manuel Porto y Néstor Jiménez, entre otros.

DE LOS ACTORES

La espera por la sesión de maquillaje y vestuario valió la pena. La actriz española Ariadna Gil, protagonista de Nueces para el amor y Belle epoque, accedió a realizar algunas declaraciones a la prensa en un apartamento del Vedado, devenido plató cinematográfico.

"Julia tiene algo de mujer fatal, de hecho hace sufrir mucho a su novio", comentó la intérprete sobre la definición de su personaje. Ella se negó a encasillar a Julia en arquetipos porque considera que estos pueden matar a un personaje.

Esta es su tercera visita a Cuba, pero la primera en que viene a rodar. "He trabajado también en Argentina, México y Venezuela", refiere. "Es en Latinoamérica donde mejor me siento, mucho mejor que en Francia o Estados Unidos. Aquí hay algo que me detiene, la lengua, la cultura; en esta parte hay cosas que me atraen".

El más internacional de los actores cubanos, Jorge Perugorría consideró como un reto su introducción en la piel del "malo" de la película. Será la primera vez que el espectador cubano le verá desarrollando su veta malvada pues el personaje está impregnado de todos los defectos de los senadores corruptos de la república neocolonial. Enfatizó la magnífica labor desarrollada por el equipo fílmico español al que calificó de primer nivel.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir