Alerta la ONU sobre incremento del opio en Afganistán

KABUL, 19 de febrero (PL).— La producción ilegal de opio en Afganistán podría extenderse aún más en 2004, según los resultados de un estudio de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC), dado a conocer hoy aquí.

El pasado año el país centro asiático alcanzó las tres mil 600 toneladas de estupefacientes; es decir, más de las tres cuartas partes de la producción mundial.

De acuerdo con el estudio de la ONUDC, en el que también participó la Dirección Antinarcóticos de Afganistán, una cuarta parte de los campesinos estuvieron involucrados en el sucio negocio y las plantaciones abarcaron el 27 por ciento de las tierras cultivadas.

Para el director ejecutivo de ONUDC, Antonio María Costa, las principales razones del incremento desmedido del narcotráfico son la pobreza persistente, la falta de fuentes alternativas y el elevado precio de la Adormidera, planta de la cual se extraen la goma de opio y sus derivados, entre ellos la morfina y la heroína.

En opinión de otros analistas, las causas también hay que buscarlas en el colapso de la ley y el orden, producido tras la agresión estadounidense y en la vinculación en el lucrativo negocio de funcionarios y jefes militares del gobierno impuesto por los invasores.

Sólo el pasado año la producción y el tráfico de estupefacientes en Afganistán generaron unos dos mil 300 millones de dólares, lo que equivale a la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.

Costa llamó a las autoridades a tomar medidas enérgicas para eliminar este flagelo, tales como la asistencia económica para los campesinos, la erradicación de los cultivos de Adormidera y las acciones contra los traficantes.

"De lo contrario —dijo— seguirá creciendo la amenaza que la economía del opio representa para la paz, la estabilidad y la recuperación económica de Afganistán".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir