Recelo en Europa por cumbre de Francia, 
España y Gran Bretaña

BERLIN, 18 de febrero.— Francia, Alemania y Gran Bretaña tratan de calmar a quienes piensan que, la reunión de sus líderes este miércoles constituye un paso hacia la formación de una alianza de los "Tres Grandes" para dominar a la Unión Europea, reportó Reuters.

REUTERSLos jefes de Estado y de Gobierno de Gran Bretaña, Alemania y Francia. 

El canciller alemán, Gerhard Shroeder; el presidente francés, Jacques Chirac, y el primer ministro británico, Anthony Blair, se reunieron en Berlín para mejorar la competitividad en Europa, con una agenda que va, desde los mercados laborales y las políticas sociales, hasta las innovaciones.

Sin embargo, el simbolismo de la reunión de los líderes de las tres naciones más poderosas de la Unión Europea (UE), por tercera vez en seis meses, ha inquietado a otros países del bloque europeo y ha hecho que Italia exprese abiertamente su oposición.

El ministro británico de Relaciones Exteriores, Jack Straw, dijo que había telefoneado a sus homólogos en España, Italia y Polonia para informarles del propósito de la reunión, después de una serie de críticas de los países que no fueron invitados a participar en dicha cumbre.

Las declaraciones se producen después de que el premier italiano, Silvio Berlusconi, dijera el martes que los "Tres Grandes" se arriesgaban a crear un "gran desorden" y subrayan las preocupaciones de los estados más pequeños dentro de la UE.

Alemania rechazó las críticas contra la reunión y dijo que no había nada adverso en ella, y que no se trataba de crear un directorio.

"Tres líderes, cuyas economías tienen estructuras en parte comparables y que tienen un interés especial en el proceso de reformas, se han reunido aquí, así que las críticas están injustificadas", dijo el portavoz del Gobierno alemán, Bela Anda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir