Gladys Marín en la Feriadel Libro en Matanzas

El grito por Los Cinco debe llegar a todas partes

Ventura de Jesús

MATANZAS.—La tenaz combatiente chilena Gladys Marín aseguró aquí que no se debe descansar un instante ni dar el brazo a torcer en la lucha por la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros injustamente en cárceles norteamericanas.

Ellos son víctimas, dijo, del odio que siente el imperio por quienes precisamente empuñan los nobles valores de la amistad y la libertad. "Nuestros gritos de respaldo a esa causa deben llegar a todas partes", subrayó la Presidenta del Partido Comunista de Chile.

Convencida de que la adversidad no puede ser un fantasma que aceche a los luchadores, Gladys Marín agradeció las atenciones médicas que recibe en Cuba y expresó su convicción de continuar contribuyendo a la humanidad. Así, luchando, somos dignos de nuestros pueblos, los cuales como previera Neruda vencerán uno a uno, indicó.

Esta entrañable amiga de los cubanos —"me siento muy unida a este país por muchas razones"—, asistió a la presentación en el Teatro Sauto de su libro La vida es hoy. La ceremonia se tornó aún más cálida con la presencia de su amiga Isabel Parra, quien cantó dejando ver en la melodía y en su semblante todo el cariño que siente por Chile y por Gladys.

El trovador Vicente Feliú catalogó el volumen como un libro hermoso que implica a muchas personas y sus recuerdos a lo largo de una etapa caracterizada esencialmente por la lucha, moviéndose dentro de un ámbito nacional, pero sin dejar de comprender un lapso de la historia de nuestra América.

Es una obra por sobre todas las cosas de la memoria, para que no se pierda una parte de lo que aconteció en aquella nación en el espacio de casi 70 años, comentó.

La propia Gladys recalcó que Salvador Allende fue y sigue siendo un luchador de primera línea, de los que sabían que un mundo mejor es posible.

Al término de la presentación, el primer secretario del Partido en la provincia, Víctor Gaute, entregó un ramo de flores a la militante chilena en nombre de todos los matanceros. Al homenaje se sumaron la dirección de Cultura y del coliseo yumurino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir