Habana abierta al mundo

Pedro de la Hoz

Quien diga por estos días San Antonio de los Baños, San José de las Lajas y Artemisa, estará hablando de tres plazas tomadas por el afán de renovar lecturas. Una buena parte de sus pobladores transita de la mañana a la tarde por el Círculo de Artesanos de San Antonio, el parque de Artemisa y el centro ferial del Rodeo de San José. Y no son pocos los casos de gente venida de municipios aledaños, apuntada a ese peculiar ambiente festivo que se advierte. La Habana, provincia que rodea a la capital cubana, se halla abierta al mundo del conocimiento y del placer intelectual, en medio de la XIII Feria Internacional del Libro.

La sede principal en San Antonio merece una mención especial. Haber recuperado el Círculo de Artesanos no solo implica la restauración viva de uno de los símbolos arquitectónicos más espléndidos de la cultura ariguanabense, sino el fomento de un punto esencial para la animación de la vida espiritual en la región.

Allí, en la añeja institución fundada en 1881, tiene su sede el Centro para la Promoción Literaria Félix Pita Rodríguez y desarrolla parte de sus actividades Ediciones Unicornio, que ha permitido a los autores habaneros tener un vehículo para la difusión de su obra, gracias al programa de diversificación editorial impulsado en todos los territorios del país por la dirección de la Revolución.

Unicornio trabaja en estos momentos por concretar un ambicioso pero posible plan editorial que asciende a 30 títulos en el año, mientras recoge los frutos de sus cosechas iniciales.

La seriedad manifiesta en el despegue del catálogo del sello ha influido en que, autores no radicados en el territorio, hayan elegido esta casa para dar a conocer sus producciones. Entre ellos figura el multilaureado Daniel Chavarría —quien se define como ciudadano uruguayo y autor cubano—, que tiene en los estantes de Unicornio el volumen El aguacate y la virtud, compendio de crónicas literarias y cuentos hasta entonces inéditos o dispersos.

Una posibilidad muy aprovechada por los visitantes a la Feria en San José, San Antonio y Artemisa resulta el encuentro con escritores. Además de adquirir obras recientes, los lectores han tenido o tendrán hasta el domingo la vivencia de compartir las interioridades de la creación literaria con coterráneos como Omar Felipe Mauri, Olga Montes y Francisco García González, o con intelectuales llegados de la capital, como Marta Rojas, Jorge Timossi y Lina de Feria.

Esta Habana abierta al mundo de las letras crece espiritualmente cada día de la Feria, con la certeza de que lo seguirá haciendo también en los días por venir.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir