Gobierno venezolano denunció acaparamiento de alimentos

CARACAS, 17 de enero.— El gobierno venezolano denunció hoy el acaparamiento de alimentos existente como una estrategia de empresarios y comerciantes para forzar el aumento de precios y la modificación de las regulaciones vigentes.

Prensa Latina reporta que el viceministro de Comercio, José Manuel Soto, se refirió al alza anormal de los precios de la carne vendida al consumidor, así como la falta en el mercado de leche en polvo y azúcar, entre otros productos.

Se han detectado focos de acaparamiento de los mencionados alimentos, los cuales tienen como objetivo presionar al gobierno y lograr cambios en las listas de precios así como aumentos directos.

Soto dijo que no está previsto encarecer el costo a la población de esos renglones y anunció la importación de 4 000 toneladas de carne desde Colombia para ayudar a forzar el mantenimiento de los precios en supermercados y abastos.

Igualmente, se evalúa la compra de leche en el exterior con el mismo fin, así como de otros rubros también afectados por esa situación.

Paralelamente, grupos de inspectores iniciarán una campaña para vigilar el cumplimiento de lo establecido en toda la cadena de comercialización, los cuales impondrán fuertes multas en caso de detectar irregularidades.

MULTAN A 26 INSTITUCIONES BANCARIAS EN VENEZUELA

Un total de 26 bancos fueron sancionados con fuertes multas en Venezuela por incumplir con las regulaciones vigentes que les obligan a dedicar parte de su cartera de créditos al sector agrícola del país.

PL señala que las instituciones bancarias habían sido advertidas reiteradamente durante el pasado año de ese tipo de violación, pero hicieron caso omiso a los requerimientos de la Superintendencia de Bancos y del ministerio de Finanzas.

Fue, precisamente, el titular de esa cartera, Tobías Nóbrega, quien anunció las sanciones correspondientes por un monto máximo de más de 2 100 000 dólares en cada caso.

Los bancos están obligados a facilitar para fines de desarrollo agrícola el 12 % de su cartera crediticia, pero no cumplieron con ello y chocan también con los ambiciosos planes de fomento agrícola y agropecuario impulsados por el Ejecutivo a favor del autoabastecimiento alimentario.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir