MÉXICO, 17 de enero.— El número de personas
fallecidas a consecuencia de las bajas temperaturas en México
aumentó a 72 y las autoridades determinaron hoy establecer una
alerta en los estados más afectados.
Prensa Latina reporta que la situación climática
empeoró con la entrada del frente frío número 27 y se anuncian
nevadas en los estados de Puebla, México y el capitalino Distrito
Federal, en la región sur del centro del país.
En la Bahía de Santa Lucía, en Guerrero, se
hundió el barco de guerra "Acapulco", a consecuencia del
mal tiempo, confirmó Arturo Sabas, director de protección civil de
ese puerto.
En Durango y Zacatecas fueron suspendidas las
comunicaciones aéreas regionales y en Sinaloa 114 milímetros de
lluvias y fuerte oleaje obligaron al cierre de puertos como el de
Mazatlán.
La Secretaría de Gobernación puso en emergencia a
los estados de Zacatecas y Veracruz por los intensos fríos
acompañados con lluvias y nevadas y activó reservas para auxiliar
a la población afectada.
En los estados del norte y centro del país, que son
los más afectados por las bajas temperaturas, hay alerta sanitaria
contra enfermedades respiratorias y se insiste en las medidas
preventivas.
Hasta el momento se han registrado oficialmente 72
defunciones asociadas con el frío, de ellas 42 en el estado de
Chihuahua, cinco en Puebla, cinco en Sonora, cuatro en Hidalgo, tres
en Coahuila, tres en Nuevo León, dos en Durango, dos en Oaxaca, dos
en Veracruz, una en Michoacán, una en Zacatecas y una en el estado
de México.
Oscar Velásquez, director de vigilancia
epidemiológica de la Secretaría de Salud, precisó que de las 72
muertes, 40 fueron por intoxicación por monóxido de carbono, 26
por hipotermia y seis por quemaduras.
Las consultas externas de centros de salud de varios
estados están abarrotadas de niños y ancianos afectados por
problemas respiratorios, pero las autoridades de salud todavía no
han reportado defunciones por esas causas.
En el Valle de México, donde está enclavada
esta capital, ráfagas de viento helado, caída de agua polar y la
presencia de nieve, son acompañadas de una temperatura de cuatro y
cinco grados Celsius. Producto de la nieve, hay peligros de deslaves
en las partes elevadas, se hace difícil la circulación por
carreteras.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, podrán
presentarse eventuales nevadas en la Ciudad de México, donde no
ocurren desde hace 37 años.
Se calcula que las condiciones climáticas no
mejoren hasta el próximo lunes debido al intenso frío y humedad
que arrastra este frente polar que arrancó con 50 grados bajo cero
en el norte del continente, y rompió registros históricos de bajas
temperaturas en Canadá y Estados Unidos.
Mientras, la ola de frío ártico que sigue batiendo
récord en el noreste de Estados Unidos y el sudeste de Canadá
continuará este fin de semana, mientras se incrementa el número de
fallecidos por esta calamidad climatológica, reporta Prensa Latina.
Autoridades reportaron que una mujer murió cerca de
su hogar en Bayville, Long Island. La víctima apareció tirada
sobre la nieve cerca de su auto.
Con temperaturas ayer inferiores a siete grados
centígrados en el Parque Central, en Manhattan, los pobladores de
esta ciudad llegarán al feriado del lunes en memoria del luchador
de los derechos civiles Martin Luther King con cifras en el punto de
congelación, según el Servicio de Meteorología.
Hasta la fecha el número de muertes registradas en
esta parte del país se eleva a siete, las que pudieran aumentar ya
que el número de personas sin hogar que acudió a los albergues de
Nueva York es muy inferior a las altas cifras de desamparados
existentes.