Londres favorece "núcleo duro" en UE, 
junto a Berlín y París

BRUSELAS, 17 de enero.— Gran Bretaña se acerca hoy al "núcleo duro" del proceso de integración dentro de la Unión Europea (UE), formado hasta ahora por Alemania y Francia, ante la falta de consenso de ese bloque sobre el texto de su nueva Constitución, informa Prensa Latina.

De acuerdo con fuentes de la UE, citadas por la prensa en esta capital, Londres dio varios pasos en los últimos tiempos destinados a buscar mayor coincidencia de posiciones con Berlín y París, en medio de crecientes diferencias sobre la Carta Magna comunitaria.

En ese sentido, los titulares de economía de Francia y Alemania, Frands Mer y Wolfgang Clement, respectivamente, anunciaron el pasado jueves la celebración el venidero 18 de febrero de una reunión del premier británico, Anthony Blair, el canciller federal alemán, Gerhard Schroeder, y el presidente galo, Jacques Chirac.

La cita, que tendrá  lugar en Berlín, se produce a un mes de la cumbre de primavera de la UE, en la cual se debaten, por lo general, temas económicos, cruciales.

Analistas consideran que precisamente esos asuntos motivan la búsqueda de una unión de posiciones, como lo fue en su momento el tema de la defensa regional de esos tres estados "grandes" de la UE.

Durante el encuentro en la capital alemana se espera que se aborden las reformas económicas, el texto de la Ley Fundamental del bloque regional europeo y los posibles candidatos para sustituir al actual presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, en noviembre de este año

La importancia concedida al acápite económico dentro de ese trilateralismo llevó a Londres a apoyar dentro del Consejo Europeo a Francia y Alemania para exonerar a esos países de sanciones por violar el Pacto de Estabilidad del euro.

Ese documento establece un límite del 3% para el déficit presupuestario de los miembros de la UE, incumplido en el último trienio por los gobiernos de Chirac y Schroeder.

Gran Bretaña busca, de acuerdo con la televisión belga, evitar la pérdida del control sobre las instituciones de la UE como su Consejo, Comisión y Parlamento, en especial, después que en mayo venidero esa entidad regional pase de 15 a 25 miembros.

Además, Bélgica y Luxemburgo muestran los primeros signos de querer sumarse al "núcleo duro", un concepto planteado en 1994 por el ex canciller federal germano Helmut Kohl, basado en los ideólogos Karl Lammers y Wolfgang Schaeuble.

Esa posición significa que algunos países deciden marchar por el camino de la integración política y económica más rápido que el resto de los miembros de la UE, lo cual fue criticado con más fuerza por Madrid.

Tanto España como Polonia, que ingresa al bloque en mayo próximo, se oponen a la votación de doble mayoría propuesta por el borrador de la nueva Constitución.

Esa oposición fue uno de los factores que provocó el fracaso de la cumbre de diciembre pasado, celebrada aquí para discutir la Carta Magna en el marco de la Conferencia Intergubernamental.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir