Los impactos del sistema capitalista en el siglo xx (final)

Los gastos en armamentos y las guerras

RAÚL IZQUIERDO CANOSA 
Doctor en Ciencias Presidente del Instituto de Historia 
y de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba

Durante el siglo XX, en cuatro conflictos: I y II Guerra Mundial, las Guerras de Corea y Viet Nam, murieron entre 73 y 75 millones de personas y se gastaron más de billón y medio de dólares (1 552 mil millones). Desde finales del Siglo XIX hasta fines del Siglo XX en el universo se produjeron más de 200 insurrecciones armadas y conflictos bélicos, donde murieron más de 100 millones de seres humanos. En la segunda mitad del Siglo XX, después de la II Guerra Mundial se desarrollaron 70 conflictos regionales25 y pequeñas guerras con participación de más de 80 países, que ocasionaron unos 25 millones de bajas. Según los datos del Consejo Mundial por la Paz, entre 1946 y 1975, los gobernantes norteamericanos utilizaron sus fuerzas armadas en 215 oportunidades para conseguir sus propósitos políticos26 en otras partes del mundo.

Las propias fuentes norteamericanas reconocen que a partir de 1900, en quince de los principales conflictos bélicos que se han producido, tomaron parte 35 millones de efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses y su costo se calcula en unos cinco trillones de dólares27.

Desde 1949 en que se creó la OTAN, hasta 1975, los Estados Unidos gastaron para fines bélicos cerca de dos billones 105 mil millones de dólares. En 1977, los gastos militares de los países de la alianza noratlántica ascendieron a la enorme suma de más de 165 mil millones de dólares. El presupuesto financiero de los Estados Unidos para 1977Ä1978, es de 116 600 millones de dólares28.

Con el dinero que invierten los países capitalistas desarrollados en la carrera armamentista, específicamente los Estados Unidos, se pudiera revertir la difícil situación de hambre, pobreza y miseria que agobia a los pueblos del Tercer Mundo. En 1954 todos los países del mundo en su conjunto gastaban 126 mil millones de dólares en armamentos, actualmente se ha sextuplicado, más de 700 mil millones anualmente. Entre 1960 y 1980 (20 años) los gastos militares de los Estados Unidos, efectuados por el programa de defensa nacional se triplicaron, incrementándose, respectivamente de 45 mil millones a 142 mil millones de dólares. En 1968 alcanzaron los 77,3 mil millones y en 1980 se elevaron a 142 mil millones.

Entre 1950 y 1980 los Estados Unidos de América exportaron a otros países 26 800 aviones y helicópteros; 32 300 tanques; unos 50 000 transportes y vehículos blindados; 31 900 buques; 29 700 piezas de artillería de campaña y antitanque y 240 000 cohetes de diversos tipos. En 1970 exportaron armamento y material de guerra a 126 países por la suma de 123 500 millones de dólares. Entre los años 1971Ä1980 suministró a otros países armamentos y material de guerra por el monto de 123 500 millones de dólares29.

En 1980 en la América Latina se gastaron 8 000 mil millones de dólares en armamentos, Brasil gastó 2 100 millones, Venezuela 600 y Perú 400; el 30% fue gastado en armas para la lucha antiguerrillera y el 70% restante para la defensa contra el enemigo externo. Mientras tanto más del 40% de los latinoamericanos vivían en estado de grave pobreza, y casi el 30% en la indigencia, más de 16 000 niños menores de un año morían en el continente a causa del hambre y otros males30.

Debido a la carrera armamentista, la humanidad dilapidó en 1980, la suma de 1 400 millones de dólares diariamente; 58,3 millones por hora, y casi un millón de dólares por minuto. En total los gastos militares fueron de 500 000 millones de dólares, cifra equivalente al Producto Nacional Bruto de todos los países de América Latina juntos, o superior al PNB de Italia, Bélgica, Austria y Holanda, todos sumados31. Con el importe de los gastos en la carrera armamentista de los años 80, se hubieran podido construir 810 000 escuelas para 540 millones de niños y jóvenes; o 53 millones de viviendas para 300 millones de personas; o 45 000 hospitales con 27 millones de camas; o 32 000 fábricas que hubieran dado empleo a 32 millones de hombres y mujeres32.

En enero de 1980 Estados Unidos y Turquía firmaron un pacto militar referente a la prolongación de las bases y estaciones espías norteamericanas en territorio turco, ascendente a 450 millones de dólares33. Según un informe del Instituto londinense de Estudios Estratégicos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantuvo sobre las armas 4 millones 900 mil hombres en el periodo 1981Ä1982 (57 000 más que en 1980).

El 17 de febrero de 1980 en Estocolmo, el presidente del Instituto Internacional de Investigaciones para la paz (SIPRI), Sr. Rolf Bojernarsted, en una entrevista a la agencia de noticias sueca ©TT,ª afirmó que el mundo gastaba 15 mil dólares por segundo en armamentos. Señaló que en 1979, los gastos militares mundiales alcanzaron la astronómica cifra de 480 mil millones de dólares. En menos de 10 años, la participación de los países subdesarrollados en la carrera armamentista pasó del cuatro al 14%34.

En marzo de 1980 se dio a conocer que las principales transnacionales dedicadas a la industria armamentista succionan a la población latinoamericana cinco mil dólares por minuto, lo que equivale a siete millones 200 mil dólares diarios. La adquisición de armas por esos países aumentó seis veces entre 1970 y 1976. En la América Latina muere un niño cada 30 segundos, más del 60% de las mujeres son analfabetas, 45 millones de niños no saben leer, 100 millones de personas están subalimentadas, de ellas 36 millones de infantes y adolescentes; faltan cerca de 20 millones de viviendas.

Durante el lustro 1981Ä1985 los gastos en los preparativos bélicos se incrementaron en más de 2,2 veces, para totalizar al final del periodo en 303,9 mil millones de dólares al año.

Los Estados de Unidos de América es el país que más dinero gasta en las guerras, desde finales de 1946 —concluida la II Guerra Mundial, hasta el presente año 2002—, sus gastos alcanzan la astronómica cifra de casi 20 mil billones de dólares. El costo de la guerra fría entre 1946–1991 se calcula en 15 829,9 billones de dólares norteamericanos. El promedio del costo de la guerra fría fue de 344,1 billones de dólares anuales.

Los gastos del presupuesto militar de los Estados Unidos de América para el 2002 fueron de 343,2 miles de millones de dólares, más del doble de lo que gastaron en el 2000: Inglaterra, Francia, Alemania y el resto de los países de la OTAN (147,1 mil millones), quintuplicaron lo gastado por Japón, Corea del Sur y Australia (65,5 mil millones), sextuplicaron lo invertido por la Federación de Rusia (56 mil millones) y nueve veces lo empleado por China (39,5 mil millones)

El presidente, George W. Bush, aprobó el presupuesto militar de los Estados Unidos de Norteamérica para el 2003, que ascendió a 355, 400 millones de dólares. Cerca de 72 000 millones de dólares serán dedicados a la compra de armas —11 000 millones más que el año precedente—, los fondos para operaciones y mantenimiento se incrementaban en 5 000 millones y para las investigaciones y desarrollo la inversión sumó 58 000 millones de dólares. El presupuesto otorgó un aumento del 4,1% de la paga de los militares. Para el sistema de defensa antimisiles se asignaron 7 400 millones de dólares, el costo total del proyecto es de 58 000 millones de dólares35. Ese mismo año vendrían las guerras en Iraq y su enorme cuantía en gastos y destrucciones de los valores de ese pueblo.

Según el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigaciones para la Paz (SIPRI), el aumento del presupuesto militar de Estados Unidos en el 2003, en relación con el 2002, es mayor que los gastos destinados a ese rubro en Reino Unido (35 000 millones), Rusia (29 000 millones), Francia (27 000 millones), Alemania (23 100 millones). Los gastos combinados de estos cinco países equivalen al 50% de todo lo que se gasta en el mundo en armas y soldados. Estados Unidos solamente, representa el 45%36.

Estados Unidos de América es el país que más guerras ha hecho, el que más armas fabrica y vende en el mundo, el que más dinero utiliza en gastos militares de todo tipo, el que más bases militares y tropas mantiene en territorios de otros países, el que más veces ha intervenido militarmente en otros estados, el único en el mundo que ha arrojado bombas atómicas contra la población civil indefensa.

Las concepciones sobre su seguridad nacional enmascaran sus verdaderos propósitos geopolíticos e imperiales para someter al resto del mundo mediante el empleo del chantaje y la fuerza. Las teorías de reacción flexible, respuesta rápida, guerra contra el terrorismo o guerra preventiva, siempre se han basado en agredir a otros estados más débiles militarmente para imponerles su voluntad y apoderarse de sus riquezas y recursos económicos. Su política militar siempre se ha basado en la fuerza de su poder y el poder de su fuerza.

Ofrezco disculpas a los lectores por el error que cometí al escribir, en la primera parte de esta serie, que la superficie del Globo terráqueo era de 150 000 millones de km2 cuando es 150 millones. Asimismo, el territorio ocupado a partir de 1917 por la Rusia Soviética, China, Viet Nam y Corea es de aproximadamente 35 millones de Km2 y no la que apareció.

25- Se le denomina también: Guerras locales o conflictos de baja intensidad.
26- Informe del Consejo Mundial por la Paz. Periódico Granma del martes 20 enero 
      1981.
27- Fuente: CDI. Almanaque militar 2001-2002. P47-49.
28- Diario Granma: 10 marzo 1978.
29- Revista Bohemia del 5.2.1982 p66.
30- Diario Granma del 16.8.1981.
31- Diario Granma del 26.11.1981.
32- Diario Granma del 26.11.1981.
33- Diario Granma 11.1.1980.
34- Diario Granma 18.2.1980.
35- Diario Juventud Rebelde del 24.10.2002, P2.
36- Diario Juventud Rebelde del 24.10.2002: P2.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir