Inauguran en Bombay el IV Foro Social Mundial

BOMBAY, 16 de enero.— Con protestas contra Estados Unidos y la guerra en Iraq, el IV Foro Social Mundial (FSM) fue inaugurado hoy en esta ciudad india con el lema de Otro Mundo es posible, y la participación de 100 000 activistas antiglobalización de 150 países.

La ceremonia de apertura, que se prolongó por seis horas, mostró un show láser sobre el FSM y un video sobre una pieza antifascista por el poeta paquistaní Faiz Ahmad Faiz y música por la cantante india Shubha Mudgal, reporta DPA.

Además, incluyó discursos del primer presidente de Argelia, Ahmed Ben Bella; del escritor iraquí Abduk Amir al Rekaby, del ex primer ministro indio VP Singh, la actriz y activista Shabana Azmi, y del norteamericano Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía y ex vicepresidente del Banco Mundial.

La reunión, de seis días, comprende 1 200 actividades de discusión de estrategias de lucha contra la pobreza global, la represión y la guerra, además de la militarización, la seguridad económica y social, el desarrollo sostenible, la opresión religiosa, el racismo, el sistema de castas y la igualdad de los sexos.

Al cierre, la conferencia adoptará como el Día Internacional contra el imperialismo el 20 de marzo, día en que comenzó la agresión de EE.UU. y Gran Bretaña contra Iraq.

Delegados de organizaciones cubanas participaron portando la enseña nacional, e incontables amigos de la Isla se acercaron al grupo para manifestar su solidaridad y apoyo a la Revolución.

Un despacho cablegráfico de la periodista Ileana García Geraldino, de la AIN, señala queel saludo de la gente, su interés por participar en los paneles, talleres, y acciones donde intervendrán delegados cubanos, prueban el respeto que Cuba se ha ganado en estas cumbres de los movimientos sociales a nivel internacional, afirmó Kenia Serrano, miembro del Buró Nacional de la UJC.

Otros delegados de la CTC, la ANAP, la FMC y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos expresaron estar impresionados por el gigantesco acto y el cada vez mayor empuje de los FSM, cuyas tres versiones precedentes se efectuaron en Porto Alegre, Brasil.

También acudieron a Bombay representantes de los centros Juan Marinello, Memorial Martin Luther King Jr. y de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, y del Instituto de Filosofía, así como de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina.

Delegados cubanos han participado en destacados espacios del encuentro, como en la reunión del Consejo Internacional del FSM y en la Vía Campesina, que agrupa a indigenistas y organizaciones agrarias de los distintos continentes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir