A cargo de Andrés D. Abreu

HISTORIAS PARALELAS

Cuba. México (Historias paralelas) es el título de la exposición del fotógrafo cubano Giorgio Viera que fue inaugurada esta semana en la Fototeca de Cuba. La muestra está compuesta por varias series documentales que abordan temas como los astilleros, el culto religioso, el paisaje urbano y el entorno social desde una reconocida mirada que ha sido premiada en varios eventos internacionales.

A Giorgio le acompañan las Escenas Cubanas fotografiadas por Eddy Garaicoa.

GÓLGOTA EN LA ACACIA

Tras los maestros Pedro Pablo Oliva y Roberto Fabelo y una muestra colectiva de artistas como Agustín Bejarano, Hilda Vidal, Arturo Montoto y Carlos René Aguilera, la galería La Acacia abrió su última sala a la obra del joven pintor Gólgota, profesor de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y del Centro Experimental de las Artes Visuales.

Sonata en óleo tiene como tema inspirativo a la música, colección que según palabras escritas por el curador, crítico y galerista Toni Piñera, "... convoca la memoria, a partir de un entramado que resulta al mismo tiempo constatación física de varias reflexiones acerca de la vida, el arte y otras íntimas vinculaciones que entre ellos existen, involucrando imágenes en una sutil escenografía".

La apertura de la muestra fue realizada por el maestro Harold Gramatges en compañía de Frank Fernández y con la actuación del violinista Ilmar López Gavilán y la bailarina Lídice Núñez.

ÁNGELES Y DUENDES

La galería Orígenes, del Gran Teatro de La Habana, expone una muestra colectiva que integran Ángel Ramírez, Isabel Santos, Carlos Guzmán, Eduardo Abela, Eidania Pérez y David Rodríguez, entre un total de 24 artistas que han trabajado el misticismo y la meditación como esencia conceptual dentro de particulares formas de representación pictórica, evidenciadas aquí dentro de un "universo onírico que se respira y nos invita a ser partícipe y deambular en nuestro espacio".

RAGGI EN ROSAS

La galería 23 y 12 expone la muestra fotográfica Rosas, del artista y profesor Ossain Raggi, una serie que su autor clasifica como hedonista desde su acercamiento a la humanización de la máquina, en este especial caso, la cámara fotográfica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir