|
Celebran cuarto aniversario de la Batalla de Ideas
Asistió Fidel, quien dialogó con los niños de la escuela primaria Marcelo Salado, de Cárdenas. Cumpleaños colectivo en el plantel educacional. Reinaugurado museo Oscar María de Rojas
María
Julia Mayoral
El
imperio no quiere que exista una Cuba como faro y estrella, pero hoy
tenemos Patria y si tenemos que morir, moriremos con Patria y sin
amos, así podría expresarse con brevedad una de las convicciones
principales de nuestro pueblo reiteradas el pasado viernes por Fidel, al celebrar
junto a los niños de la escuela Marcelo Salado de Cárdenas, el
cuarto aniversario de la Batalla de Ideas.
El Comandante en Jefe
recordó los sentimientos experimentados durante su primera visita a
este centro docente en 1999. Dolor, tristeza, era lo que reinaba,
porque se había cometido una gran injusticia: uno de los niños de
esta escuela estaba ausente. Su padre, abuelos, todos sus familiares
estaban atravesando días de terrible sufrimiento por el hecho que
le había dado causa a la ausencia del pequeño. Pero el caso de
ellos, según destacó Fidel, no es el único: en el patio de la
escuela, entre los participantes en el cumpleaños colectivo, estaba
otra menor víctima, la hija más pequeña de René González, y
suman miles los niños, mujeres, ancianos que han sufrido los
efectos de la Ley asesina de Ajuste Cubano, creada para hostigar a
la Revolución, para destruirla, sin importar el llanto, el luto y
la tristeza sembrados en el seno de nuestro aguerrido y heroico
pueblo; y no es tampoco el único acto de barbarie que se ha
cometido contra los cubanos.
La niña (la hija menor
de René), enfatizó Fidel, tiene ya cinco años y no ha podido
conocer a su padre, porque a ella y a su mamá se les prohíbe
visitarlo. Él estaba allá, en el seno del imperio poderoso,
cumpliendo la misión de evitar que la mafia de Miami, esa que pone
bombas en los hoteles, estalla en pleno vuelo un avión, siguiera
cometiendo acciones terroristas, asesinatos de hombres, mujeres y
niños de nuestro pueblo.
Por realizar esa tarea,
agregó, los Cinco Héroes, héroes verdaderos, de una conducta que
será eternamente ejemplar para nuestros jóvenes, están allá
encerrados en distintas prisiones porque no quieren ni siquiera
permitir que estén juntos. Varios de ellos, les explicó el
Comandante en Jefe a los pioneros, fueron condenados a cadena
perpetua y uno, a doble cadena perpetua; es decir, si viviera 100
años, los cumpliría en prisión, si viviera 200, sería igual.
El líder de la
Revolución les aseguró a los alumnos que aunque hechos como esos
nos duelen, no nos desalientan, porque llevamos 45 años librando
con dignidad, honor, valor y firmeza inconmovibles esa lucha contra
el Gobierno de la superpotencia que no ha hecho más que cosechar
derrotas, derrotas y derrotas.
El Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros también hizo referencia a una
reciente reunión en la Casa Blanca sostenida entre la mafia y altos
funcionarios inescrupulosos de EE.UU. con el propósito de organizar
nuevas medidas para liquidar a la Revolución cubana. Actos como ese
fueron tomados por Fidel para alertar a los escolares sobre toda la
obra de justicia social, dignidad, honor, independencia que el
imperialismo y la mafia anticubana quieren destruir. Esa monstruosa
potencia, indicó, quiere hacer desaparecer este país del mapa
porque su pueblo, ustedes, se han convertido en ejemplo para el
resto de los pueblos de América Latina que viven cada vez con mayor
pobreza y problemas, con menos recursos, educación, salud. Mas
estén absolutamente seguros de que los demás países cambiarán y
algunos ya están empezando a cambiar.
Ponderó que cada vez
más el Gobierno de los EE.UU. deberá enfrentar no solo una mayor
oposición internacional, sino también por parte de su pueblo, por
el cual sentimos creciente afecto, y vale recordar que en la gran
batalla iniciada el 5 de diciembre de 1999, frente a la Oficina de
Intereses de Estados Unidos en La Habana, empezamos un combate
difícil que estábamos decididos a ganarlo, sin violencias,
mediante argumentos, con la razón y la posibilidad de transmitir al
mundo la verdad, que la opinión pública norteamericana
mayoritariamente respaldó, como mismo lo hizo el mundo entero.
En el patio de la
escuela tuvo lugar la conversación del Comandante en Jefe con los
muchachos. Fue el mismo escenario que al inicio del festejo dio
cabida a los cantos, los juegos de trabalenguas, las adivinanzas, el
baile, el mismo espacio donde al final de la noche se les cantó
felicidades a Horacio Ribalta Barbón, Alexis Oliva Fernández,
Yaimelys Cossío y a Elián González Brotón, quienes cumplen años
durante este mes de diciembre. Los dos primeros, el viernes día 5 y los
dos segundos, ayer sábado día 6.
Según explicó a Granma,
Maribel Reyes Casas, directora del plantel, Elián logró superar
con rapidez el atraso académico provocado por su secuestro durante
meses en Estados Unidos. Es un niño inteligente, afirma, uno de los
mejores de su aula. Tiene la condición de pionero martiano, ganador
de El Beso de la Patria e integra el colectivo de dirección de la
organización pioneril en el centro, dentro del cual se ocupa del
movimiento de exploradores.
Es un muchacho con una
vida normal en la escuela, igual a los demás; así lo ve una de las
dos maestras que imparten clases en su aula, Yamilín Morales. Le
gusta la historia, jugar con los números y descubrir cosas nuevas,
relata la licenciada en Educación Primaria.
Para Águeda Fleites, la
otra docente, Elián mantiene un ritmo de aprendizaje elevado, no
teme enfrentarse a lo desconocido y demuestra muchas ansias de
saber. Su evolución, comenta la licenciada en Educación
Preescolar, resulta positiva, dice pensando lo sufrido por el
pequeño durante su secuestro. Elián, afirma, es dado a ayudar a
sus compañeros.
Al final de la fiesta en
la escuela, Fidel recorrió el museo municipal de Cárdenas Oscar
María de Rojas, reinaugurado tras 14 meses de restauración y,
por último, sostuvo un encuentro con decenas de compañeros,
quienes hicieron posible el rescate del inmueble.
(Más
información) |