Un paso más hacia la excelencia de
producciones y servicios cubanos significará el V simposio
Internacional sobre Calidad, que inició sus sesiones en el
Palacio de las Convenciones, en la capital cubana.
Ejecutivos, expertos, especialistas y
personal técnico en general de varios países asisten al
encuentro, anunció la Oficina Nacional de Normalización (ONN), su
principal promotora, aunque también cuenta con el respaldo de
organismos regionales e internacionales.
Anwar El-Tawil, secretario del
Comité para Países en Desarrollo de la Organización Internacional
de Normalización (ISO), será uno de los conferencistas.
Similares encuentros ocurrieron en el
país desde 1991, lo que evidencia el creciente interés por el tema
de la competitividad y su relación con la apertura e inserción en
los mercados nacionales e internacionales.
Un grupo de 164 entidades cubanas
pertenecientes a la casi totalidad de los Organismos de la
Administración Central del Estado cuenta con su sistema de gestión
de la calidad, mediante su certificación con las normas de la
Organización Internacional de Normalización (ISO) 9000.
En el caso de los productos suman 23
los que exhiben la Marca Cubana de Conformidad, aunque a fines de
año serán incorporados otros al selecto listado, entre ellos rones
y materiales de construcción.
El 14 de octubre de 1946, delegados de 25
naciones se reunieron en Londres para coordinar y unificar criterios en la
elaboración de normas industriales que facilitaran el intercambio
internacional y la cooperación. Una de sus decisiones consistió en
la creación de la ISO, constituida de manera oficial el 23 de
febrero de 1947, y que en su Asamblea General de 1970 instituyó el
14 de octubre como Día Mundial de la Normalización.
(AIN)